

A través del acuerdo por un nuevo proyecto de emergencia social, el Gobierno logró satisfacer la mayoría de las demandas del principal núcleo de organizaciones de trabajadores informales y desocupados, con lo cual evaluó que “diciembre no debería ser un mes conflictivo .
Tras varias semanas de negociaciones, la ministra de Desarrollo Social, Carolina Stanley, se mostró confiada en haber desactivado cualquier posibilidad de conflicto social de cara a las Fiestas de fin de año, momento “caliente en el que el país cuenta con varios antecedentes de incidentes en las calles.
Al respecto, Stanley advirtió que en el actual contexto “diciembre no debería ser un mes conflictivo y que tras el acuerdo quedarán “expuestos los que quieran capitalizarlo políticamente .
“No tenemos previsto que a fin de año se desborde la sociedad , remarcó la funcionaria en declaraciones radiales, tras la firma de un acta compromiso con los referentes de las organizaciones Barrios de Pie, Corriente Clasista y Combativa (CCC), Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP) y otras agrupaciones del sector informal.
“El diálogo abierto y estos niveles de acuerdos y consensos con las organizaciones y con la oposición dejan expuestos a aquellos que quieran valerse y abusar políticamente de esta fecha para generar una situación de conflicto , insistió.
Stanley celebró el entendimiento por el cual finalmente se votará un nuevo proyecto de emergencia social en el Congreso, que mantiene varios ítems del que se había sancionado la semana pasada en el Senado con resistencia del oficialismo.
En el documento firmado se acuerda declarar la emergencia social por tres años, se crea un registro y un consejo de trabajadores de la economía popular, y se comprometen aumentos en partidas sociales de m s de 30.000 millones de pesos hasta 2019.
A cambio, las organizaciones dejaron de lado el reclamo para la creación de un millón de puestos de trabajo en cooperativas y el aumento de urgencia de 15 por ciento para los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH), aunque sí se implementar un salario social ‘complementario‘ para los trabajadores informales y cooperativistas, que se ubicaría en torno a los 4.000 pesos.
El Ministerio de Desarrollo Social distribuirá además un millón de canastas navideñas y, respecto del bono de fin de año para titulares de AUH, el Gobierno mantuvo la oferta de 1.000 pesos por familia y 250 pesos extras a partir del segundo hijo.
Con respecto a la financiación del aporte de 30.000 millones de pesos hasta 2019, Stanley explicó que el proyecto establece la reasignación de partidas de los Ministerios de Desarrollo Social y de Trabajo para centrar el foco en el Consejo de la Economía Social, que está “orientado a acompañar a muchos trabajadores informales y emprendedores que hoy son parte de la economía regional .













