En esta noticia

Las organizaciones que integran la Unidad Piquetera anunciaron una vez más su convocatoria a una jornada nacional de protesta, que tendrá lugar el próximo miércoles 5 de abril. El objetivo de la manifestación es exigir mejores salarios, empleo digno y luchar contra la pobreza, el ajuste y el Fondo Monetario Internacional (FMI). Esta medida forma parte de un plan de lucha que fue definido en un plenario realizado el pasado 3 de marzo en la Plaza de Mayo.

Esta convocatoria será la segunda medida tomada por la Unidad Piquetera, después de la protesta y acampe llevados a cabo los días 13, 14 y 15 de marzo frente al Ministerio de Desarrollo Social, en reclamo de la falta de planes Potenciar Trabajo para los beneficiarios que no habían validado sus datos.

Donde y cuándo se cortarán los accesos a Capital

La confirmación de la nueva manifestación se da días después de que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) publicara los datos actualizados del índice de pobreza, que arrojaron una cifra alarmante: 18 millones de personas en esa situación en el país. Los movimientos que integran la Unidad Piquetera culpan al gobierno y al FMI de la crisis económica, que ha generado más de un millón de pobres en los últimos seis meses y una tasa de indigencia del 8,1%.

Según los planes de la Unidad Piquetera, la protesta del 5 de abril tendrá lugar en más de 135 ciudades del país, y se prevé que tenga un alto impacto en la circulación, con cortes de calles y accesos. Además, está prevista una "gran marcha" entre el 15 y el 17 de mayo próximo, también como parte del plan de lucha definido en el plenario de marzo.

Mapa de los cortes en el conurbano, la provincia de Buenos Aires y el interior


La Unidad Piquetera está integrada por una amplia variedad de organizaciones, como el Polo Obrero (PO), MTR-Votamos Luchar, CUBA-MTR, Movimiento Barrios de Pie, el Bloque Piquetero Nacional, la Agrupación Armando Conciencia, la Organización 17 de Noviembre, el MTR Teresa Rodríguez, una fracción del FOL y el Movimiento Territorial Liberación (MTL-Rebelde). Además, también participan la Coordinadora por el Cambio Social, el Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST), la Federación de Organizaciones de Base (FOB) y el Movimiento Barrial de los Trabajadores (MBT).