El jefe de Gabinete enfrentó los rumores que indicaban cambios en su equipo y aunque descartó los cambios inminentes, dijo que Esteban Bullrich, Julio Martínez y José Cano. "Los tres candidatos dejarán su cargo el 14 de julio", aseguró el funcionario, quien además rechazó las candidaturas testimoniales. "No existen, son una estafa a los votantes", aseveró.
Los funcionarios que serán reemplazado entonces son: el ministro de Educación, Esteban Bullrich; el de Defensa, Julio Martínez y el titular del Plan Belgrano, José Cano
Peña sostuvo durante una conferencia de prensa que la decisión de que los precandidatos dejen sus cargos se relaciona con el "compromiso con el espíritu republicano que marca Cambiemos".
El funcionario rechazó las candidaturas testimoniales por considerar que "son una estafa a los votantes".
Por otro lado, rechazó que el Gobierno planee eliminar una serie de ministerios.
Puntualmente, el ministro ratificó que las carteras de Ambiente, Agroindustria, Ciencia y Tecnología, Finanzas y el Plan Belgrano seguirán teniendo rango de Ministerio.
"No va a ocurrir", señaló Peña durante una conferencia de prensa, al rechazar que se vaya a bajar de rango esas carteras y destacó que "esos van a seguir siendo ministerios".
Salario mínimo
Por otra parte, sostuvo que "fue una propuesta posible y positiva" la que hizo ayer el Gobierno sobre el monto del salario mínimo, luego de que fracasaran las negociaciones entre el sector empresarial y los sindicatos en el Consejo del Salario.
"Ayer el Gobierno terminó tirando esta propuesta y finalmente se laudó en favor de ella porque no se llegó a un acuerdo entre el sector empresarial y los sindicatos. Creemos que es una propuesta posible y positiva en este contexto con restricciones", afirmó el ministro coordinador en la conferencia de prensa.
El Gobierno propuso ayer un piso salarial de 10.000 pesos, a los que se llegarán en julio del año próximo tras otros dos tramos, lo que fue rechazado por el sector sindical.
Peña explicó que en la propuesta se tiene en cuenta otros factores "combinados con el esfuerzo en la reducción de la inflación, y con las etapas y ayudas sociales que además refuerzan ese monto".
"Obviamente que los sindicatos pueden expresar sus diferencias", apuntó el funcionario y agregó que lo propuesto se hizo en el "contexto y la forma adecuada".