

La Confederación General del Trabajo (CGT) llevará adelante unparo general de 24 horas, este jueves 10 de abril. La medida afectará al transporte público y diferentes actividades que se adherirán a la huelga.
Se trata de la segunda acción impulsada por la central sindical desde que Javier Milei asumió la presidencia. Allí, exigen "la libertad para negociar paritarias libres y acuerdos homologados; aumento a los jubilados y actualización del bono; y volver a discutir las asignaciones familiares".
Paro general de la CGT: qué servicios se adhieren y cuáles funcionarán
La medida de fuerza consiste en un paro el 10 de abril, que durará 24 horas y se desplegará en todo el país, sumado a una movilización al Congreso Nacional "en defensa del salario y los derechos de los jubilados" el miércoles 9 de abril.
¿Cuáles son los servicios afectados?
- Trenes
- Subtes
- Transporte marítimo
- Aeronáuticos - Vuelos
- Bancos
- Recolección de residuos
- Escuelas públicas
- Universidades públicas
- Industria
- Correo postal
- Administración Pública
¿Qué servicios se encontrarán limitados?
Los siguientes sectores se verán afectados de manera parcial, de acuerdo a la adhesión de los trabajadores:
- Taxis
- Comercio
- Educación Privada
- Salud pública y privada (solo funcionará servicio esencial)
- Gastronomía
- Estaciones de servicio
Paro general de la CGT: qué definió la UTA
Aunque el paro general contará con la participación de numerosos gremios, la Unión Tranviarios Automotor (UTA), que nuclea a los trabajadores de colectivos, anunció que no se plegará a la medida de fuerza.
La decisión fue comunicada luego de que su secretario general, Roberto Fernández, resolviera acatar la conciliación obligatoria dictada por la Secretaría de Trabajo.
La adhesión de los gremios del transporte suele ser clave para maximizar el impacto de un paro general. Por ello, la decisión de la UTA generó malestar en el seno de la CGT, ya que la circulación de colectivos podría atenuar el alcance de la medida.
















