En esta noticia

En el último tramo del año, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) no logró llegar a un acuerdo con las cámaras empresarias, por lo que fracasó el intento de ajustar los salariosde los trabajadores del sector.

De esta manera, al no avanzar en un esquema de recomposición para el período noviembre 2024-marzo 2025, los empleados metalúrgicos no recibirán -por el momento- actualizaciones en sus sueldos.

En tanto, desde el lado empresarial (ADIMRA, AFARTE, AFAC, FEDEHOGAR, CAMIMA y CAIAMA) habían ofrecido un incremento que oscilaba el 12%. No obstante, el sindicato había pedido una suba del 18%.

A pesar de ello, la UOM solicitó que el acuerdo incluya una "cláusula gatillo" ajustada al Índice de Precios al Consumidor(IPC), pero las empresas rechazaron la petición porque la caída de la actividad y la competencia con las importaciones no permiten llevar a cabo un esquema semejante.

Paritaria UOM: cuánto cobran los trabajadores en enero 2025

  • Ajuste del 4% en julio
  • Ajuste del 4% en agosto
  • Ajuste del 3% en septiembre
  • Ajuste del 3% en octubre

Sin llegar a un entendimiento, con posturas firmes de ambos lados, las negociaciones seguirán en el transcurso de enero 2025.

UOM: cómo quedan las escalas salariales en enero 2025

Sin acuerdo vigente, los trabajadores cobrarán los mismos salarios que en octubre 2024. A continuación, así se mantienen las escalas:

Rama Metalúrgica-Jornalizados

Rama Metalúrgica-Mensualizados