

El Wall Street Journal realizó ayer un duro análisis de por qué las crisis argentinas son cíclicas. “El problema subyacente es un país que vive más allá de sus posibilidades , advirtió la nota del diario financiero firmada por Santiago Pérez y Ryan Dube.
Entre sus líneas, el diario indicó los pronósticos indican que la crisis actual “puede ser menos dramática, pero ser duradera .
Dentro del artículo, de forma taxativa, The WSJ sugirió que “el problema subyacente es un país que vive más allá de sus posibilidades". Y agregó: "El Gobierno gasta habitualmente más de lo que gana a través de impuestos y otros ingresos".
"En casi todos los años desde 1950, a excepción de unos pocos a principios de la década de 2000, cuando los precios de exportación de la soja despegaron, Argentina ha tenido un gran déficit fiscal , sumó.
El diario además alertó que la Argentina se dirige hacia un posible incumplimiento de unos $ 115.000 millones en bonos en moneda extranjera, “18 años después de su última gran crisis .
“El país recibió cerca de 30 paquetes de ayuda del FMI en los últimos 60 años, la mayoría con estrictas condiciones de austeridad que a menudo incumplió. Argentina ha renegado de la deuda al menos ocho veces en más de 200 años , agrega la nota.
En redacción













