

El economista y premio Nobel, Joseph Stiglitz, afirmó que el default de la Argentina fue provocado por el juez Thomas Griesa y que por lo tanto, los países que emitan deuda ya no se fiarán de la Justicia de Estados Unidos y elegirán otros mercados.
En una columna de opinión publicada en el diario español El País bajo el título “La moratoria ‘a la Griesa’ de Argentina”, Stiglitz afirma que el fallo de Griesa contra la Argentina “alienta el comportamiento usurero, se torna en una amenaza para el funcionamiento de los mercados financieros internacionales y desafía un principio básico del capitalismo moderno: los deudores insolventes necesitan un nuevo comienzo”.
Para el economista, “afortunadamente, los mercados hicieron una distinción” entre “una suspensión de pagos corriente de una moratoria a la Griesa, o como se la denomina en inglés Griesafault” y “los tipos de interés para las diferentes categorías de préstamos a empresas argentinas no reaccionaron ante el suceso”.
“En última instancia, sin embargo, se pagará un precio alto por esa moratoria a la Griesa -el precio será menor para Argentina que el que tendrá que pagar la economía mundial y los países que necesiten acceso a financiación externa-. EE.UU. también sufrirá”, señaló Stiglitz.
Según el premio Nobel, los tribunales de Estados Unidos “han sido una farsa” y “queda bien claro que Griesa nunca llegó a desentrañar la complejidad del tema. El sistema financiero de Estados Unidos, que ya ganó práctica en explotar a estadounidenses que viven en niveles de pobreza, amplió sus esfuerzos, expandiéndolos a nivel mundial. Los prestatarios soberanos no van a confiar —ni deberían— en la imparcialidad y competencia del poder judicial de EE.UU. El mercado para la emisión de dichos bonos se trasladará a otro lugar”, afirmó.













