

El médico epidemiólogo y exministro de Salud, Adolfo Rubinstein, opinó sobre el futuro de la cuarentena como medida frente al coronavirus . “Se agotó porque ya nadie la cumple , sostuvo.
“No pienso que estemos cerca del pico como se viene diciendo. Todavía el nivel de positividad de los test está en el 50%, lo que indica que todavía hay muchísima circulación viral y que es muy probable que haya un número de casos reales muchísimo mayor de los que estamos confirmando, planteó Rubinstein este viernes en diálogo con radio Mitre.
En esa línea, planteó que “es probable esperar que tengamos un aumento en el número de casos y también en el número de muertes .
“Estas muertes que estamos viendo ahora refleja la realidad de los casos que se contagiaron hace tres o cuatro semanas , amplió el ex funcionario.
Rubinstein señaló que “es cierto que la velocidad de ascenso es aritmética y no muy geométrica. Lo que sí es de esperar es que esto se prolongue por bastante tiempo más .
En este contexto, dijo que “tal vez estemos por debajo de otros países sobre todo en fallecimientos que tuvieron muy tensionado su sistema de salud . Pero sostuvo que sin embargo “hay una cadena de contagios muchísimo más amplia de la que la que nosotros podemos observar, y que de hecho se está reflejando. La proporción de la población que ya se ha contagiado pero que no ha referido síntomas o tuvo síntomas muy leves por los cuales no consultó, es muchísimo mayor .
Según Rubinstein, “ya hay cierta inmunidad natural u otro tipo de inmunidad que no está mediada por anticuerpos haría que esta inmunidad de rebaño detenga de algún modo la circulación viral .
Al ser consultado por el nuevo método de considerar contagiados sin testeos, opinó: “Es apropiado. La probabilidad de que esas personas tenganCovid-19 es arriba del 90%. Son convivientes de casos positivos en áreas de circulación viral. Me parece prudente preservar las pruebas sobre todo las PCR. Me parece razonable que se haga de esta manera .
El futuro de la cuarentena:
“La cuarentena como único instrumento para controlar la epidemia ya está agotado , indicó.
“La cuarentena se ha agotado porque la gente no lo cumple. Se ha utilizado como único recurso para controlar la epidemia y fue un error , amplió el médico epidemiólogo.
“Lamentablemente en el consejo de expertos del Presidente faltó diversidad, faltó independencia, faltó amplitud de criterio, faltó gente que tuviera otras miradas y perspectivas, no solamente infectólogos. Tendría que haber habido economistas, psicólogos , lamentó.
“Sería un excelente ejemplo del presidente ampliar el consejo asesor. Hablar formalmente con la oposición , propuso en ese sentido.













