En una extensa sesión que arrancó alrededor del mediodía y continuará seguramente hasta bastante después de la medianoche, el kirchnerismo se prepara para darles media sanción, con votos propios, a los proyectos de ley impulsados por el Gobierno para abrir una suerte de nuevo canje de deuda y modernizar la Ley de Abastecimiento con una normativa que es duramente resistida por las organizaciones empresarias.

En el arranque de la sesión, la oposición volvió a embestir contra el vicepresidente Amado Boudou, a quien le volvieron a pedir que "se tome licencia" porque "su presencia entorpece el funcionamiento de la Cámara". Sin embargo, el kirchnerismo impuso su mayoría y la cuestión de privilegio que reclamaba tratar todo el arco antikirchnerista fue rechazada.

Luego de tratar una serie de puntos sobre la agenda de la sesión, comenzó, exactamente a las 15.00, el debate en el que el oficialismo se dispone a darle media sanción al proyecto del Gobierno para cambiar el agente de pago de los títulos de deuda reestructurados en 2005 y 2010 (reemplazar al Bank of New York por Nación Fideicomisos) y permitir a los bonistas que cambien los bonos de jurisdicción Nueva York (trabados por el juez Thomas Griesa) por otros similares de ley Buenos Aires o París.

El proyecto fue presentado por el senador ultrakirchnerista Aníbal Fernández, que arrancó con una dura crítica al gobierno de Fernando de la Rúa y una descripción sobre lo "arruinada" que estaba la Argentina cuando en 2003 Néstor Kirchner llegó a la Presidencia.

Luego fueron alternándose senadores opositores y kirchneristas. De modo invariable, los primeros para expresar su rechazo a la iniciativa y los segundos, para respaldarla.

En los pasillos del Senado, los cálculos eran alrededor de las 20:00 que la ley de "pago soberano de la deuda" se votará alrededor de la medianoche. Y que el debate por la Ley de Abastecimiento extenderá la sesión varias horas más (hasta algún momento entre las 3:00 y las 6:00 de la mañana).

Antes del debate de los proyectos, el jefe del bloque radical, Gerardo Morales, había presentado un proyecto de resolución que plantea "suspender en sus funciones al señor Amado Boudou en aplicación del artículo 55 de la Constitución" que le confiere al Senado "poder disciplinario".

"Usted sigue siendo Vicepresidente pero no puede alterar el funcionamiento del Senado de la Nación", le dijo Morales a Boudou en una sesión clave en la que el kirchnerismo busca aprobar las polémicas leyes de Abastecimiento y del pago de la deuda.

El presidente del interbloque Frente Amplio UNEN, Rubén Giustiniani, manifestó el acompañamiento de esa bancada al proyecto presentado por la UCR.

Pero tras una serie de discursos que cargaron contra el vicepresidente, el jefe del bloque kirchnerista, Miguel Pichetto, rechazó esos planteos, y en la votación para ver si la iniciativa era tratada como cuestión de privilegio, el oficialismo impuso su mayoría.