En esta noticia

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó el pago de un bono extra de $ 102.329 destinado a un grupo específico de beneficiarios.

Este refuerzo se abonará a durante octubre, según se disponga en el calendario de pagos, siempre que se cumplan los requisitos correspondientes.

Se trata de la Asignación por Matrimonio, un beneficio de pago único que busca acompañar a los trabajadores registrados y otros sectores alcanzados por el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF).

Así también, en el Boletín Oficial de la Nación, en el marco de la actualización de las Asignaciones Familiares, se determinó un incremento desde octubre de 2025.

Quiénes pueden cobrar el bono extra de $ 100.000

El bono no está destinado a jubilados, pensionados, titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH) ni de la Asignación por Embarazo. En cambio, podrán solicitarlo:

  • Trabajadores en relación de dependencia registrados.
  • Personas que cobren la prestación por desempleo.
  • Trabajadores amparados por ART.
  • Trabajadores eventuales.
  • Titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.

APU Matrimonio: requisitos para acceder al bono

Para poder percibir este beneficio, los solicitantes deberán cumplir con las siguientes condiciones:

  • Matrimonio registrado en las bases de datos de ANSES.
  • Topes de ingresos individuales y familiares vigentes en el sistema SUAF.
  • En el caso de trabajadores en relación de dependencia, se exige una antigüedad mínima de seis meses en el empleo al momento del casamiento.
  • Presentar la documentación correspondiente en el plazo habilitado: desde dos meses antes hasta dos años posteriores a la fecha de matrimonio. Si se excede ese período, se pierde el derecho al cobro.

El monto de $ 102.329 será depositado en la cuenta bancaria que el beneficiario tenga registrada en ANSES.

Cómo solicitar la Asignación por Matrimonio

El trámite puede iniciarse de manera presencial en las oficinas de ANSES con turno previo, o bien cargando la documentación desde la plataforma virtual Mi ANSES, con clave de seguridad social.

Es importante remarcar que este pago es extraordinario y se otorga una sola vez, por lo que no forma parte de los haberes mensuales ni de otras prestaciones regulares.