En esta noticia
En septiembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) comenzó a abonar un nuevo bono de refuerzo de $ 7000, que está destinado únicamente para losjubilados y pensionados que actualmente perciban el haber mínimo con el objetivo de compensar los efectos de la inflación creciente.
Esto quiere decir que el extra que estará disponible a lo largo de este septiembre, octubre y noviembre, y no es compatible con ningún programa o plan que involucre a los trabajadores, como es la caso de Potenciar Trabajo.
De todas formas, los titulares podrán acceder a los diferentes beneficios que el organismo previsional otorga a otros programas sociales que sí son compatibles.
POTENCIAR TRABAJO: ¿CUÁLES SON LOS PROGRAMAS DE ANSES COMPATIBLES?
- Asignación Universal por Hijo (AUH)
- Asignación Universal por Embarazo (AUE)
- Prestaciones económicas o materiales de naturaleza habitacional y/o protección familiar como: Plan Mi Pieza y Programa Acompañar
- Prestaciones de Carácter Alimentario, por ejemplo, la Tarjeta Alimentar
- Trabajadores independientes que se encuentren inscriptos en el Monotributo Social
- Trabajadores dependientes registrados bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.
Quienes perciban la Asignación Universal por Hijo (AUH) y la Asignación Universal por Embarazo (AUE) van a poder cobrar todos los meses un monto extra correspondiente a la Tarjeta Alimentar (ahora Programa Alimentar).
Se trata de una política complementaria que fue impulsada en el 2019 por el Ministerio de Desarrollo Social para que miles de familias tengan acceso a la canasta básica alimentaria y a una alimentación saludable.
POTENCIAR TRABAJO: ¿CUÁNTO COBRO EN OCTUBRE?
Los titulares de Potenciar Trabajo recibirán un aumento del 7%. El haber de septiembre a liquidarse en octubre será de un total de $ 25.600. Además, volverán a incrementarse el próximo mes y en noviembre.
En octubre, los beneficiarios percibirán $ 27.275, monto que se liquidará los primeros días hábiles de noviembre y en onceavo mes será de $ 28.950 a cobrarse en diciembre. Cada nuevo incremento corresponde una cuota de actualización del 7% pactada entre los gremios y el Gobierno nacional.