

El economista Rodolfo Santangelo, director de la consultora MacroView, compartió su mirada sobre las repercusiones del apoyo de Estados Unidos a la Argentina y consideró clave que el Gobierno aprenda "de los errores que se cometieron después del acuerdo con el Fondo". Además, postergó la baja de la inflación como la principal prioridad para el oficialismo y advirtió por otro indicador clave para 2026.
"Es un apoyo política y financieramente muy fuerte. Es clave aprender de los errores cometidos tras el acuerdo con el Fondo, donde la política económica se durmió y creyó que con 15.000 millones de dólares podía vivir indefinidamente", sostuvo con respecto a las dificultades para acumular las reservas que se había comprometido.
"Se abrió una oportunidad tras ese viernes trágico en el que el Banco Central vendía divisas y estábamos al borde del abismo. Va a ser clave que el oficialismo y la oposición se pongan de acuerdo en que 2026 sea un año razonable", planteó Santangelo en diálogo por Radio Rivadavia.
La receta que debería aplicar el Gobierno para controlar el dólar
Fuentes del mercado aseguraron este lunes que el Tesoro argentino salió a recomprar dólares aprovechando la caída del dólar. Consultado sobre estas versiones, el economista insistió en que "con el superávit fiscal que tiene, ahora los pesos que tiene los tiene que destinar a comprar dólares ".
"Los pesos del superávit fiscal ya están. Ahora los tienen que destinar a comprar dólares que es el objetivo claro. Tenés que descubrir el precio al cual la oferta y la demanda se equiparan y que salga el Tesoro (a comprar)", desarrolló.
En ese sentido, aconsejó que se busque una "regla" para determinar un monto diario a comprar. Y ejemplificó con un número: "40 millones de dólares por día todos los días: si el dólar baja o sube, comprás 40 millones. Esto da 800 por mes y 10 mil en el año".

No es la inflación ni el dólar: está es la "prioridad" que debe observar Milei en 2026, según Santangelo
Esta metodología "es la llave para bajar el riesgo país", consideró Santangelo sobre lo que, según su opinión, será "la clave de la Argentina en los próximos 12 meses".
"Hay que abandonar esas fantasías de que vamos a desplomar la inflación. Esperamos que la inflación pero no hay que obsesionarse. Olvidarnos del crecimiento, de si estamos creciendo a velocidades chinas. Acá el objetivo número uno del plan con (el Secretario del Tesoro estadounidense Scott) Bessent es que baje el riesgo país", ratificó sobre la necesidad de un cambio de prioridades.
A su juicio, la mejora de este indicador permitiría un mejor horizonte para la llegada de inversiones y un mayor despegue del RIGI junto con la tranquilidad de los mercados. "Si no nos damos cuenta de que es la prioridad número uno, estamos sonados", concluyó.














