A través de una carta enviada esta mañana, la candidata presidencial del Frente de Izquierda Unidad (FIT-U), Myriam Bregman , rechazó la invitación del embajador estadounidense, Marc Stanley "para conversar y profundizar nuestras relaciones bilaterales". La decisión de la dirigente política se basa en que los postulantes argentinos no deberían debatir las propuestas locales con "representantes diplomáticos de otros países" ya que, según dijo, se trata de "una posición soberana elemental".

"No creemos que quienes somos candidatos presidenciales en nuestro país debamos debatir nuestras propuestas con representantes diplomáticos de otros países. Creemos que esta es una posición soberana elemental. Los candidatos a presidente en su país no se reúnen a debatir sus propuestas con el embajador argentino, por ejemplo", argumentó Bregman en la carta.

En la epístola la candidata presidencial argumenta que no es una cuestión que "implique valoración personal alguna" sino que parte de la base de que concretar dicho encuentro no sería acorde a los principios que milita el partido. "No vemos por qué deberíamos actuar de otro modo. Sobre todo, cuando somos una fuerza política que cuestiona la injerencia económica y política de su país en el nuestro",argumenta.

Entre los fundamentos, Bregman subrayó que "su Gobierno es el que tiene un poder definitorio en organismos financieros internacionales como el Fondo Monetario Internacional (FMI), con el cual se brindan préstamos a países como la Argentina para sostener su dominación a costa de profundizar aún más el ajuste contra el nivel de vida de las mayorías obreras y populares de mi país", añadió la representante del FITU.

Y añadió: "Pese a que es público que la deuda contraída ilegal e ilegítimamente por el gobierno de Macri en 2018 se hizo gracias a la acción del entonces gobierno de Donald Trump para beneficiarlo políticamente, ahora es el pueblo argentino el que está pagando los costos de dicha acción, debido al reconocimiento de dicha deuda que hizo el actual gobierno argentino".

Por otro lado, la candidata también puso en tela de juicio el posicionamiento de EE.UU en conflictos internacionales."Cuestionamos la injerencia política y económica asimismo que su país ejerce y ejerció en nuestra región, donde ha tenido numerosas intervenciones militares para destituir gobiernos que no eran de su agrado, y a nivel global, como ocurre en la actual guerra en Ucrania".

Y agrega: "En nuestro caso hemos cuestionado tanto la invasión rusa como la intervención de la OTAN en el conflicto. Al día de hoy continúa el bloqueo contra la República de Cuba iniciado hace más de sesenta años, y la ocupación de Guantánamo, donde han montado hace más de veinte años un centro ilegal de detención en el que las personas privadas de su libertad no tienen el más mínimo derecho de defensa", reclama la dirigente.

En ese marco, también apunta contra el posicionamiento del país norteamericano con respecto a que "siempre se ha opuesto al reclamo soberano de nuestro país por las Islas Malvinas, apoyando a Gran Bretaña durante la guerra de 1982".

Y concluye: "No desconocemos que el resto de los candidatos presidenciales en esta elección en nuestro país tienen un trato preferencial con usted y el gobierno de los Estados Unidos, una actitud que no es lo que se corresponde con una actitud elementalmente independiente y soberana", remarca la diputada.