

En esta noticia
A través del Decreto 315/2023, el Gobierno oficializó un aumento del 41%en las escalas del Régimen Simplificado, comúnmente conocido como monotributo, a partir de julio 2023.
De esta manera, las personas que estén adheridas a este esquema y cuyos ingresos excedan o sean inferiores a los límites establecidos para la categoría en la que estén inscriptos deberán efectuar una recategorización.
El trámite estará disponible a partir del 1 de julio y se mantendrá vigente hasta el 20 de julio.

¿Qué es el monotributo?
El monotributo es un régimen simplificado y unificado destinado a pequeños contribuyentes. A través de este sistema, los comerciantes y proveedores de servicios pueden cumplir con sus obligaciones fiscalesy previsionales mediante el pago de una única cuota.
¿Qué componentes conforman el monotributo?
- Componente impositivo: una porción de IVA e Impuesto a las Ganancias.
- Componente previsional: aportes jubilatorios y obra social.
¿Quiénes no tendrá que recategorizarse?
Los monotributistas que permanezcan en la misma categoría no tendrán que realizar ninguna acción. Además, aquellos que se hayan inscrito en él régimen hace menos de 6 meses no están obligados a recategorizarse.

¿Qué es la recategorización del monotributo?
El régimen simplificado requiere que los monotributistas evalúen ciertos parámetros para determinar si deben mantener su categoría actual o modificarla. Si los ingresos superan los límites establecidos para la categoría o son inferiores a ellos, se debe llevar a cabo una recategorización correspondiente.
¿Cuándo se puede solicitar la recategorización?
Las fechas designadas para efectuar la recategorización son del 1 al 20 de enero y julio de cada año. Para conocer las categorías vigentes del monotributo, deberás ingresar a Montos y categorías vigentes - Categorías - Monotributo | AFIP

Recategorización del monotributo 2023: ¿cómo hacer el trámite?
A continuación, se detallan los pasos a seguir para aquellos que deseen iniciar el trámite de recategorización:
- Ingresar a Monotributo | AFIP con CUIL/CUIT/CDI y Clave Fiscal;
- Seleccionar la opción "Recategorización";
- De esta forma, el sistema mostrará la categoría vigente y los topes máximos.
- Seleccionar la opción "Continuar recategorización";
- Informar el monto facturado en los últimos 12 meses:
- Ingresar los datos correspondientes a la actividad personal, según solicite el sistema, para determinar la nueva categoría;
- El sistema mostrará la categoría correspondiente. Se recomienda verificar la información brindada.
- Si los datos son correctos, deberás hacer clic en "Confirmar Categoría". Por último, el sistema te informará si la modificación se realizó de forma correcta y podrás imprimir tu credencial.
Monotributo AFIP 2023: cuáles son los topes máximos de las distintas categorías
Desde enero 2023, los nuevos topes anuales por categoría en base a los ingresos brutos son:
Categoría A
- Ingresos brutos anuales: $ 1.414.762,58
Categoría B
- Ingresos brutos anuales: $ 2.103.025,45
Categoría C
- Ingresos brutos anuales: $ 2.944.235,60
Categoría D
- Ingresos brutos anuales: $ 3.656.604,33
Categoría E
- Ingresos brutos anuales: $ 4.305.799,15
Categoría F
- Ingresos brutos anuales: $ 5.382.248,94
Categoría G
- Ingresos brutos anuales: $ 6.458.698,7
Categoría H
- Ingresos brutos anuales: $ 7.996.484,12
Categoría I
- Ingresos brutos anuales: $ 8.949.911,06
Categoría J
- Ingresos brutos anuales: $ 10.257.028,68
Categoría K
- Ingresos brutos anuales: $ 11.379.612,01










