Las monedas de circulación en el mercado argentino sienten el impacto de la inflación que licua su poder adquisitivo y abre una nueva oportunidad de negocio: venderlas como material de fundición a precios de hasta 11 veces mayor que su valor nominal.
Con las opciones de cobre o níquel, las ofertas que se multiplican en las distintas plataformas de ecommerce escalan hasta $ 400 por kilogramos.
"Compro monedas por kg!! De cobre y níquel, vigentes y antiguas, a $400 por kg. Costo de envío a cargo del vendedor. Se realizan operaciones solamente mayores a 10 kg", detalla un comprador en Mercado Libre.
Meses atrás un usuario de TikTok viralizó un video donde "reveló el verdadero valor del peso argentino" al obtener una ganancia de $ 8750 por la venta de $ 4000 en monedas.
"Teníamos $4000 en monedas, son 17 kilos y medio", se lo escuchó explicar al protagonista, quien después agregó: "Pagan $500 el kilo: $8750. Le sacamos en un ratito casi el 120% de rendimiento. Esto es lo que vale el peso argentino".
Cuánto pagan por el metal de las monedas
Las monedas doradas de 50 y 25 centavos (acuñadas en cobre y de un peso de 6 gramos) se venden por el doble o el triple de su valor nominal, es decir, entre $1 y $1,50 dependiendo de la cantidad y de la negociante con el comprador.
La versión plateada también de estas monedas (menor cobre al combinarse con níquel), las de 10, 5 e incluso 1 centavo también entran en este negocio, aunque encontrarlas es cada vez menos usual;
Finalmente, las bimetálicas de $1 y $2, con un peso mayor a 7 gramos, son las más codiciadas, con un desembolso de hasta $4.
Monedas por kilo, ¿es legal venderlas para su fundición?
La ley 11.179 no permite este tipo de actividades al advertir que "será reprimido con reclusión o prisión de uno a cinco años, el que cercenare o alterare moneda de curso legal y el que introdujere, expendiere o pusiere en circulación moneda cercenada o alterada".
De esta forma las ofertas por el metal resultan ilegales ya que no es posible que se realicen este tipo de operaciones.