El presidente Javier Milei se reunió esta mañana con la Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, junto a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich y el canciller Gerardo Werthein para firmar una serie de avances en materia migratoria.

El encuentro se dio en la Casa Rosada, la cual la funcionaria de Donald Trump recorrió junto a la ministra Bullrich antes de que el jefe de Estado la reciba en su despacho presidencial.

De la reunión también participaron el jefe de Gabinete de la Secretaria de Seguridad, Corey Lewandowski; la encargada de Negocios de la Embajada de EE.UU., Heidi Nicole Gómez; el asesor, Robert Thomas Law.

"Bajo el liderazgo del presidente Javier Milei, Argentina está convirtiéndose en un amigo incluso más fuerte de los Estados Unidos, más comprometido que nunca a la seguridad fronteriza de ambas naciones", declaró Kristi Noem.

Se trata de la cuarta figura de la administración republicana que pasó por Buenos Aires, tras el jefe de Comando Sur, Alvin Holsey; el secretario del Tesoro, Scott Bessent; y el de Salud, Robert Kennedy Jr.

Su visita se da en el marco de las negociaciones de Argentina con Estados Unidos para volver a integrar el Programa Visa Waiver (VWP), tras haberse retirado en 2002, un régimen que permitirá que los argentinos viajen a EE.UU hasta 90 días sin necesidad de obtener una visa tradicional.

El Gobierno confirmó este fin de semana que comenzarán con el proceso y esta mañana firmaron una declaración de intención para el ingreso al Programa de Exención de Visas. De todos modos, todavía aguardan instancias de evaluación y no hay fechas para su ejecución. "Es muy difícil que sea menos de un año", advirtió la secretaria de Trump en declaraciones que hizo en Campo de Mayo, donde fue a almorzar un asado acompañada de la ministra Bullrich.

Dentro del tramiterío "riguroso", la Argentina deberá cumplir con altos estándares internacionales en sus procedimientos migratorios y la incorporación de pasaportes electrónicos, sistemas biométricos y control migratorio avanzado, según anticiparon desde el Gobierno.

"De culminar exitosamente, (el programa) permitirá que millones de argentinos puedan viajar a los Estados Unidos por turismo o negocios sin necesidad de visado, posicionando a la Argentina en un selecto grupo de países con este privilegio", festejó el comunicado de la Oficina de Presidencia.

"Argentina ahora tiene la tasa más baja de estadías con la visa vencida en toda Latinoamérica, y hay un 25% más de argentinos que viajaron a EE.UU en los primeros cuatro meses de este año en comparación al año pasado, lo cual implica el salto más grande entre los 20 principales países con llegadas internacionales. Por eso estamos dando pasos para permitir que Argentina se reintegre en el Programa Visa Waiver", declaró además la secretaria estadounidense en un comunicado.

"Esta declaración que firmé junto a los ministros Werthein y Bullrich resalta nuestra fuerte asociación con Argentina y nuestro mutuo deseo de promover viajes legales y desterrar amenazas. Este tipo de liderazgo diplomático, encabezado por el Presidente Trump, va a ayudar a aumentar la seguridad en ambos países", agregó.

A su vez, suscribieron a un memorando de cooperación para la identificación de personas prófugas,un paso clave para el alineamiento en las políticas migratorias entre ambos países.

Además del ministerio de Seguridad que conduce Bullrich, de parte de Estados Unidos Noem firmó en representación del Departamento de Seguridad Nacional, el Servicio de Control de Inmigración, la Aduana y la División de Operaciones de Aplicación de Leyes y Expulsión.

La funcionaria es una de las referentes de la política migratoria de Trump, con la deportación de inmigrantes irregulares como principal bandera. Milei adhiere en este sentido no solo discursivamente, sino que a través de sus propias medidas: este año publicó un DNU para endurecer el acceso y el control migratorio.

La reforma migratoria por DNU, por caso, fue consecuencia de la seguidilla de deportaciones en EE.UU bajo la gestión de Trump, según pudo saber El Cronista de altas fuentes judiciales, puesto que en el Gobierno preocupaba que la Argentina quede expuesta a más ingresos irregulares por la expulsión de 140.000 latinoamericanos de Norteamérica.

La política caza-inmigrantes solo uno de los acercamientos que tiene Milei con Kristi Noem, puesto que también es defensora del ajuste en su propio departamento y hasta posó con la Motosierra con grabado "Las Fuerzas del Cielo" junto al Presidente.

Noem también mantuvo una bilateral con la ministra Bullrich, en la que dialogaron sobre la frontera norte, la lucha contra la pesca ilegal en el Atlántico Sur, el lavado de dinero vinculado al terrorismo, el combate al narcotráfico y al crimen organizado.

"La reunión reafirmó el compromiso de Argentina y Estados Unidos de fortalecer las relaciones bilaterales y actuar de manera conjunta frente a las amenazas que afectan la seguridad regional", difundieron desde la cartera de Seguridad.