En esta noticia
Los titulares del Potenciar Trabajoreciben un nuevo aumento en mayo a partir de la actualización del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM). Además, esta prestación es compatible con otras asignaciones de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES).
Como el programa del Ministerio de Desarrollo Social se paga a mes vencido, los beneficiarios cobrarán en mayo, la suba correspondiente a abril. De esta forma, la última actualización será del 15,6% para luego obtener el 11%, dividido en otros dos tramos.
El Potenciar Trabajo se cobra a partir del viernes 5 de mayo como cada mes. Según el esquema oficial, todos los beneficiarios recibirán el depósito el mismo día y no según terminación de documento como el resto de los programas.
Mi ANSES: ¿Cuánto cobro por el Potenciar Trabajo en mayo?
Los titulares del programa reciben cada mes el 50% del SMVM, pero además como el sueldo básico tuvo una paritaria del 26,6% también será actualizado en tres meses.
El primer aumento fue el 15,6% de abril, el segundo es el 6% de mayo y el último será del 5% en junio. Es importante recordar que como se cobra a mes vencido, las subas se reflejan 30 días después.
Las escalas salariales quedaron trazadas de la siguiente forma:
| MES | SALARIO MÍNIMO | POTENCIAR TRABAJO |
|---|---|---|
| Abril | $ 80.342 | $ 40.171 |
| Mayo | $ 84.512 | $ 42.256 |
| Junio | $ 87.987 | $ 43.993,50 |
El Potenciar Trabajo se paga el 5 de cada mes, por ende, las fechas a cobrar con aumento son las siguientes:
- El 5 de mayo: se paga el 15,6% de aumento de abril.
- El 5 de junio: se cobra el 6% de suba de mayo.
- El 5 de julio: se liquida el 5% de incremento de junio.
La próxima fecha de negociación del SMVM se fijó para el 25 de julio, de esa suba se desprenderá la siguiente actualización del Potenciar Trabajo.
¿Qué dijo Victoria Tolosa Paz sobre el recorte de beneficiarios del Potenciar Trabajo?
La ministra de Desarrollo Social reconoció que "hay personas que hoy cobran el Potenciar que mañana pueden ser suspendidas o dadas de baja" por irregularidades. De todas formas, la funcionaria remarcó que son "casos aislados y no bajas masivas".
Tolosa Paz señaló que el objetivo no es que Argentina mantenga a los 1,3 millones de beneficiarios del Potenciar Trabajo, sino que "la apuesta es que salgan del plan" luego de recibir formación laboral para alcanzar un empleo en blanco.