El presidente Javier Milei tuvo una mañana de reuniones ministeriales este miércoles: primero convocó a su nueva Mesa Política conformada por sus alfiles de confianza, a la que ahora se sumó también el ministro del Interior, Diego Santilli, y luego reunió a su Gabinete para ponerse al día sobre el avance en la negociación con los gobernadores, que continuarán su curso esta semana.
Al primer encuentro, que comenzó a las 9.30, concurrieron la secretaria general de la presidencia, Karina Milei; la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el jefe de Gabinete, Manuel Adorni; el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem; el asesor presidencial Santiago Caputo; y el recién jurado ministro del Interior.
Tras una hora de reunión, se sumó el resto de la cúpula ministerial a excepción del canciller Pablo Quirno, que emprendió su viaje a Estados Unidos, y el de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, quien se encuentra de licencia por una intervención quirúrgica en la rodilla. La reunión de Gabinete en el Salón Eva Perón duró hasta el mediodía.
Los encuentros se dieron en medio del revuelo interno por la reestructuración del organigrama estatal, que culminó con cruces tanto en on y en off the record por parte de las altas esferas del Gobierno este martes.
La discusión surgió a partir del decreto de necesidad y urgencia (DNU) que modificó la Ley de Ministerios y podó la cartera de Santilli: puntualmente, el punto de conflicto fue la transferencia del RENAPER al ministerio de Seguridad.
Cristian Ritondo, mano derecha de Santilli y jefe de bloque del PRO en Diputados, se encargó de recordar en diálogo con la prensa, tras la jura del “Colo”, que la última vez que fue Seguridad tuvo a su cargo el organismo de identificación de personas fue durante la dictadura.
Como contó El Cronista, en el Gobierno aseguraron que en breve modificarán ese traspaso y lo devolverán a Interior para que lo controle Santilli, quien se quedó con un ministerio hiper reducido. Patricia Bullrich dijo en declaraciones radiales que fue un “error político”: ella pidió por Migraciones y le trasladaron ambas áreas. Desde Casa Rosada hablan de “corregir” el decreto, mientras que terminan de definir la versión final del reordenamiento para las próximas semanas. Nada está definitivo aún.
Gira de gobernadores
Aunque todavía no quedaron dilucidados los pormenores de su cargo, Santilli continuará con la agenda federal. Hoy a las 17 se vio con Rogelio Frigerio en Entre Ríos: se tratará de la primera visita oficial del amarillo como funcionario de Milei y se planea que lo repita también el fin de semana.
“El Presupuesto es una frazada corta, si se tira mucho de un lado, se destapa del otro lado. Hay que tratar de tener un equilibrio y en ese marco ir resolviendo los temas. Lo que necesitamos es que la Argentina crezca, si crece a indicadores del 6% anual -tomo la palabra del Presidente-, claramente va a llegar a cada una de las provincias. En actividad económica, en desarrollo e inversión, vamos a armar una agenda común”, dijo el ministro en una conferencia de prensa posterior.
En tanto, Frigerio remarcó que la Argentina necesita crédito y remarcó: “Cuando baja el riesgo país porque el Gobierno tiene equilibrio en sus cuentas públicas y avanza en las reformas estructurales ambiciosas eso repercute en una baja adicional y nos va a permitir a provincias endeudadas, como Entre Ríos, ir al mercado de capitales”.
El gobernador le entregó una lista de obras públicas y demandas a revisar y, en ese sentido, destacó que “hay muchas obras que vamos a poder encarar en la provincia con financiamiento de organismos multilaterales a partir de tener el aval soberano del Gobierno Nacional. Vamos a poder hacer una revolución en el arreglo de las rutas provinciales precisamente a partir de esta asistencia financiera”. En esa conversación está el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
“Tenemos que ponernos de acuerdo para ver cómo le vamos a dar alivio fiscal a los emprendedores, a los que producen y generan riqueza, que están en el sector privado. Yo necesito saber cuál es la política de la Nación para eliminar impuestos extorsivos, como las retenciones o el Impuesto al Cheque, para hacer yo lo mismo con mis impuestos extorsivos, como Ingresos Brutos. Tenemos que hacerlo en equipo: tenemos una enorme oportunidad por delante”, sumó sobre la reforma impositiva.
En tanto, este jueves recibirá al salteño Gustavo Sáenz en Balcarce 50 a las 9 y al tucumano Osvaldo Jaldo a las 17. Luego, el viernes Santilli irá a Mendoza para reunirse con Alfredo Cornejo y el sábado a Neuquén para encontrarse con Rolando Figueroa. “Toda esta gira es de cara al Presupuesto; una semana a pleno”, calificaron desde su entorno.
De esta manera, a dos semanas desde que Milei lo designó como interlocutor con las provincias, Santilli habrá avanzado en contactos formales con 8 gobernadores. También tiene previsto, en el medio, organizar un mano a mano con el ministro de Economía, Luis Caputo, quien es quien deberá habilitar la billetera para llevar adelante los pedidos de los mandatarios provinciales.
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, fue tajante con los diputados sobre la inflexibilidad de la meta del superávit fiscal que fijaron en 1,5 puntos para la redacción original del Presupuesto. Él también participó del encuentro con el jefe de Gobierno, Jorge Macri, este martes, por el reclamo de coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires: no hubo avances significativos a la vista.
En tanto, en Diputados Menem continúa con las reuniones de “introducción a la tarea legislativa” para los diputados electos de La Libertad Avanza y en el Senado Bullrich avanzará este miércoles con más reuniones con los senadores e incluso mantendrá un mano a mano con la vicepresidente, Victoria Villarruel, el próximo viernes.