Alberto Fernández aterrizará hoy en su brevísima escala en Madrid para seguir completando la grilla de respaldos que aspira a sumar entre los principales líderes europeos con vistas a la renegociación que su gestión encarará con el FMI y los acreedores externos. En ese propósito el Presidente celebró ayer el resultado de su estratégica escala en Berlín: consiguió que la canciller Angela Merkel hablara de su intención de ver cómo "ayudar" a la Argentina por la situación económica e incluso de la revisión del programa con el FMI. Pero también el mandatario debió escuchar el interés de Alemania para que se avance el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea y el inquietud de Berlín por resguardar las inversiones de las compañías germanas en territorio argentino.

La canciller no definió públicamente un apoyo a la renegociación de la deuda con el FMI, aunque celebró "los encuentros" de la gestión de Alberto con el Fondo. En 2018, el gobierno alemán también apoyaba la negociación del ex mandatario Mauricio Macri con el programa stand-by.

Uno de los puntos que resaltó el Gobierno respecto al encuentro que ambos mandatarios mantuvieron anoche tras ofrecer una declaración conjunta es que Merkel reconoció que "la Argentina no se encuentra en una situación económica fácil" y planteó "pensar cómo desde Alemania, desde Europa, podemos apoyarle y ayudarles". Este mensaje se suma a los respaldos que obtuvo el Presidente del Papa Francisco, así como del primer ministro italiano Giuseppe Conte. El jefe de Estado espera recibir el mismo apoyo hoy del líder socialista español Pedro Sánchez, así como del presidente francés Emmanuel Macron, con quien se verá mañana en París, en la última escala de su gira europea.

Pero los países del viejo continente también tienen sus intereses. El ministro de Economía de Merkel, Peter Altmaier, mostró algunas prioridades de Alemania en la relación bilateral cuando recibió al canciller, Felipe Solá. Según fuentes oficiales, el funcionario alemán quiso hablar de la obra en la represa Chihuido, paralizada desde 2018 y que interesa a la empresa Voith Hydro. También conversaron acerca de la demanda de la empresa Hochtief (por los peajes del tramo Rosario-Victoria) ante el Ciadi, y en la que buscan una salida negociada. Ante la prensa, Merkel remarcó que "el interés por parte de la industria alemana es muy grande".

El otro punto clave es el futuro del acuerdo Mercosur-UE ante un nuevo gobierno que plantea revisar la letra chica y proteger a la industria nacional. Más allá de los detalles, Alemania puso el acuerdo sobre la mesa. Tras su reunión con Solá, el ministro Altmaier resaltó que el acuerdo birregional fue un punto trascendente del encuentro ya que puede intensificar las relaciones germano-argentinas. A su vez, la canciller Merkel lo resaltó al hablar ante los medios. Incluso, el Presidente planteó que hay que "ver de qué modo podemos materializar" este acuerdo. En el Gobierno consideran que por el momento el convenio está "freezado", pero en Europa ponen el tema sobre la mesa para descongelarlo.

En tanto, la comitiva argentina buscó un apoyo internacional de Alemania ante la renegociación de la deuda. Es por eso que de la cena en el la casa del gobierno federal de Alemania, con la jefa de Gobierno, participó el ministro de Economía, Martín Guzmán. El funcionario está enfocado en la negociación de la deuda y podría aprovechar su viaje por Europa para tomar contacto con el Club de Paris.