

Una de las principales medidas "antifraude" que requirió la Cámara Nacional Electoral tres semanas atrás, no se aplicará en las elecciones del 25 de octubre. El Gobierno frenó la iniciativa para que se elimine la transcripción del telegrama y se la reemplace por una copia del acta de escrutinio, tal como reclamó la oposición tras denunciar errores en la carga de votos durante las PASO. La CNE comunicó ayer a los partidos este revés y prometió que habrá cuartos oscuros "extra" con boletas de reserva en octubre, mientras jueces electorales advirtieron que esa medida es "de difícil implementación".
En una audiencia con los apoderados políticos del FpV, Cambiemos y UNA, los camaristas explicaron que la empresa estatal Correo Argentino, encargada de transmitir los telegramas al centro de datos durante el escrutinio provisorio, rechazó que el 25 de octubre se pueda cambiar el telegrama. "Dicen que las copias del acta de escrutinio, que iban a reemplazar al telegrama, se destruyen en los escáneres del Correo", explicó el apoderado de la UCR-Cambiemos, Gustavo Lema, entre sospechas. "El Correo depende del Poder Ejecutivo, que a través de la Dirección Nacional Electoral (DINE) dice qué medida antifraude se puede aplicar y cuál no", lamentó.
Por su parte, desde el Ministerio de Justicia sostienen que se rechazó el papel autocopiativo después de que se hicieron las pruebas. "De cada 100 telegramas, sólo 37 eran legibles en el escaneo", indicaron. La CNE quiso tranquilizar a los apoderados ayer y anunció que el 25 de octubre se usarán "sobres especiales" para guardar los telegramas, a diferencia de las PASO cuando este documento se entregaba en mano al empleado postal. Este paso tiene el aval del Gobierno. El titular de la DINE, Alejandro Tullio, explicó que "es un sobre funda inviolable, cuando se cierra no se puede abrir, no puede ser sustituido; recién se abrirá en presencia de fiscales partidarios en el centro de carga". Pero desde Cambiemos apoyaron esa medida pero recordaron que "lo más importante era evitar que se redacte el telegrama, porque en ese paso suele haber errores".
El otro punto que preocupa a la oposición son los cuartos oscuro "extra" para guardar boletas de reserva. Esta medida tuvo el rechazo de la jueza electoral en Capital, María Romilda Servini de Cubría, quien dijo que era de "imposible" aplicación en la Ciudad. A su vez, el juez electoral de la provincia de Buenos Aires, Laureano Durán, dijo que "iba a ser de muy difícil implementación" en algunas escuelas. Ayer el presidente de la CNE, Santiago Corcuera, quiso borrar las sospechas a los apoderados. "Dalla Vía (Alberto, vice de la CNE) se reunió el lunes con Durán quien le prometió que van a implementarlo", informó el camarista.













