En esta noticia

El exgobernador de Salta Juan Manuel Urtubeyanunció este lunes su apoyopolítico al candidato de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, a poco menos de dos semanas del balotaje presidencial. Esto se da un día después de que el ministro de Economía lo nombrara como una de las figuras que pensaba para una eventual conformación de Gobierno, junto a otros dirigentes de Juntos por el Cambio.

"Apoyo a Sergio Massa. No lo hago sólo como peronista, lo hago como un defensor de la democracia y de mi país. Sigo creyendo, como siempre lo hice, que donde hay una necesidad, hay un derecho", anunció Urtubey, quien gobernó la provincia de Salta entre 2007 y 2019, en un mensaje publicado en su cuenta personal de la red social X, antes Twitter.

Urtubey, dirigente del llamado peronismo disidente, consideró que "los problemas son demasiado grandes y los argentinos están demasiado mal para que la respuesta sea más mezquindad y más soberbia", por lo que se mostró de acuerdo con la propuesta expresada por Massa de conformar, en caso de llegar a la presidencia, un gobierno de unidad nacional.

"Hace falta un gobierno de Unidad Nacional, en serio, que sea la herramienta transformadora que necesita nuestro pueblo para comenzar a dar vuelta la página del dolor y la desesperanza. El anterior gobierno no lo hizo. El actual tampoco", consideró el salteño, quien durante 2019 integró la fallida coalición Alternativa Federal, la cual integró con el mismo Massa, Juan Schiaretti y Miguel Ángel Pichetto.

Y agregó: "Ya es hora de mirar hacia adelante, ya es hora de trabajar por la Argentina. Al futuro no se lo espera, se lo construye", sostuvo.

El exgobernador salteño había acompañado la candidatura presidencial de Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País), pero luego retiró ese apoyo cuando trascendió un posible acercamiento del mandatario cordobés a Juntos por el Cambio (JxC) antes de las primarias.

¿El preanuncio de Massa?

El ministro de Economía insistió ayer durante una entrevista con LN+ que, además con conformar un gobierno de unidad, llamaría a dirigentes tanto del oficialismo como de la oposición: "Si pudiera, desde el 10 de diciembre a Graciela (Camaño) es a alguien con quien contaría dentro del equipo, como Juan Manuel Urtubey. Convocaría a los (Miguel) Pichetto y a los (Emilio) Monzó de este mundo. Sin miedo".

"No voy a hacer un reparto de cargos, pero te voy a dar nombres que es mucho más fácil, ¿Vos querés saber si hay gente que hoy no es de mi espacio político y va a ser parte de mi Gobierno?", se preguntó el funcionario.

A lo que respondió: "Sí, aun aquellos que hoy están planteados en posiciones absolutamente neutrales, por decirlo de alguna manera".

El agradecimiento de Massa a Urtubey

En ese marco, el candidato presidencial de Unión por la Patria encabezó hoy un acto en la ciudad cordobesa de Río Cuarto a menos de dos semanas del balotaje, donde reconoció el apoyo del dirigente peronista Juan Manuel Urtubey.

"Quería agradecerle a alguien que ha decidido acompañar, el ex gobernador de Salta y querido Juan Manuel Urtubey. Con esa vocación de construir desde el centro y con mirada federal, viene a ayudarme a transmitirles a los argentinos que empieza un tiempo nuevo", sostuvo sobre su hipotética presidencia.

El ministro de Economía se pronunció así durante el acto en la ciudad cordobesa, donde desembarcó su par de Transporte, Diego Giuliano, para formalizar la ampliación del sistema SUBE y el sistema de carga a bordo a siete localidades de Córdoba.

"Si me dan la responsabilidad de gobernar, quiero desde el 10 de diciembre empezar una nueva etapa en la que Córdoba nunca más tenga que hacer juicio para que tenga lo que le corresponde, creo en el diálogo en el consenso", señaló Massa.

"Córdoba estuvo mucho tiempo sintiendo que desde el poder central se le dio la espalda, con distribución injusta de los ingresos respecto al aporte que hacían. Les pido disculpas, mi compromiso en memoria de José Manuel de la Sota es que Córdoba sea parte del crecimiento y desarrollo de la Argentina de la unión nacional que abrace a todos los cordobeses", insistió el tigrense.

Además, apuntó contra su rival en el balotaje, Javier Milei: "Me da miedo escuchar a un candidato que dice que va a eliminar el subsidio al trasporte porque eso va a llevar a 720 pesos el colectivo. Da miedo que diga que va a liberar el precio del combustible porque va a llevar el litro de nafta a 800 pesos y muchos va a tener que dejar el coche en la puerta de la casa porque no lo pueden usar", señaló.

Previamente, Giuliano sostuvo que "dos millones de cordobeses van a acceder a la tarjeta SUBE", mientras que 58 municipios de esa provincia ya se encuentran dentro de ese sistema.