El 61° Coloquio IDEA, bajo el lema "Juega Argentina: A competir, producir, innovar", puso el foco en la incertidumbre económica y electoral que atraviesa el país.
En este marco, Mariana Camino, presidenta y CEO de la consultora ABECEB, analizó el clima preelectoral, señaló la esperanza de que la volatilidad disminuya una vez que el proceso electoral concluya.
"La expectativa es ver si, después de las elecciones y para adelante, se calma un poco la volatilidad", afirmó. Si bien reconoció que la cercanía a los comicios introduce "mucho ruido electoral", la visión a futuro es positiva. "Creo que pasado eso lo vamos a valorar, va a ser importante", agregó, anticipando un escenario distinto para lo que viene.
La conversación también abordó un hecho geopolítico reciente: la declaración del secretario del Tesoro de EE. UU. sobre el peso argentino y la intención de comprar. Lejos de verlo como mera especulación cambiaria, Camino reveló la lectura del sector productivo.
"Hay muchos empresarios, viste, que siempre decimos, el país está estabilizando la macro, le falta la previsibilidad cambiaria. Hay una doble velocidad en que están ocurriendo las correcciones", explicó.
La interpretación de las empresas va más allá de los números fríos, centrándose en la señal política. "Están viendo en esto una señal más geopolítica que la especulación de si es caro o barato. Están viendo un espaldarazo, que hoy por hoy que un país elija a sus aliados no es un tema menor en un mundo fragmentado", sostuvo.
Esta perspectiva se traduce en un enfoque en la economía real y la competitividad. Para las empresas, la discusión central gira en torno a la preparación para la inversión, específicamente en aquellas áreas con demanda internacional.

"Hay una tendencia clara, que tiene que ver con el escenario global, en aquellas industrias que se planteó hoy todo el tiempo... hay una oportunidad que es nítida que requiere competitividad en la propuesta de valor de estas compañías", destacó.
En el final, Camino precisó que las empresas "están trabajando en el capex para un estándar internacional. Eso tiene asociado innovación e inversión". La visión es que, más allá de la coyuntura, existen "muchas empresas, proveedoras de las empresas grandes, que se están preparando para eso" y gestionan el nivel de riesgo bajo esa premisa. "Están buscando previsibilidad en el escenario", resumió.












