Estaba junto al gobernador de Santa Fe, Antonio Bonfatti, tras una recorrida de campaña por Rosario, cuando le avisaron que la Cámara Federal había decidido apartar al juez Claudio Bonadio en la causa en la que ella denunció presunto lavado de dinero de la empresa Hotesur. Margarita Stolbizer, diputada, precandidata a presidenta por Progresistas y denunciante principal en la investigación que alcanza a Cristina Fernández de Kirchner y a Máximo Kirchner, decidió en ese mismo momento que apelaría la decisión de los camaristas.
"Avergüenza una justicia cómplice con el poder corrupto, tenemos que decir basta frente a los abusos del poder, la corrupción y la impunidad", aseguró y consideró que la decisión de apartar a Bonadio de la investigación fue "un abuso y una confesión de responsabilidad de parte de Cristina".


Le cuestionaron al juez haber actuado en Río Gallegos con la Policía Metropolitana.

Lo de la Metropolitana debía ser así porque él está investigando a la sociedad de la Presidenta, que es la jefa de la Policía Federal. Por lo tanto era imposible que lo hiciera con la Federal. Llevar a la Metropolitana es lógico y un reaseguro. Bonadio hizo lo que debía hacer.


¿Apelará la recusación?
Sí, mañana mismo (por hoy).


Y en el medio está la campaña. Elisa Carrió y otros le piden que baje su candidatura, ¿qué les responde?
Me parece una vergüenza y un comportamiento poco democrático y poco republicano querer eliminar al adversario. Mi respuesta es que yo a esta altura ya no soy dueña ni de la candidatura ni de mis ideas. Yo expreso un pensamiento de muchas personas en la Argentina que no tendría representación si yo no estuviera. Es mucha la gente que dice "no tengo a quién votar". Bueno, de hecho (Beatriz) Sarlo fue una de las que dijo "yo votaba en blanco si no aparecía Margarita" porque hoy no hay un espacio de representación del pensamiento progresista. Yo no estoy en esto como un desafío personal sino para expresar una línea de pensamiento.


Por sostener su candidatura, la acusan de ser funcional al Frente para la Victoria.

La verdad, y sobre todo hoy, a la luz del avance de la causa Hotesur, estoy convencida de que a lo único que soy funcional es a que alguno vaya preso. No soy solo la denunciante de la causa original sino que presenté el mes pasado la ampliación de la denuncia con los pedidos vinculados a los testaferros y el pedido que hace el martes Bonadio (durante el operativo con la Policía Metropolitana en la inmobiliaria que está a nombre de Máximo Kirchner en Río Gallegos) es por mi ampliación de la denuncia. En cambio, si hay algo que es funcional a los Kirchner hoy es el silencio de (Mauricio) Macri, por ejemplo. Y yendo un poco más atrás, no hay cosa más funcional al kirchnerismo que haber destruido UNEN. Entonces que se hagan cargo los que son responsables. La segunda funcionalidad es que Macri no aceptó un acuerdo con (Sergio) Massa. No son mis votos sino los de Massa los que le hubieran permitido a él llegar a algún lado. Acordar con Massa tenía coherencia. Estuvieron juntos en la última elección. Era más razonable. Son parecidos. No me puede decir a mí. Representamos proyectos de país totalmente diferentes.


¿Qué piensa hoy del corrimiento de la UCR hacia la alianza con Macri?
El radicalismo hace un corrimiento histórico, institucional. Ha perdido centralidad y vocación de poder. Es una vergüenza lo que han hecho. Han entregado absolutamente todo. Para los muchos que, como yo, se emocionaron alguna vez con Alfonsín, votar a Macri es tragarse un sapo enorme, entonces la verdad es que yo busco también darles una salida a todos esos que no se quieren comer el sapo de Macri. El radicalismo estaba en condiciones de liderar el frente UNEN. Y los encuestadores, que hoy no nos dan nada, decían que UNEN medía 25 cuando Macri medía 8. Entonces la verdad es inentendible que lo hayan dinamitado para ir detrás de un candidato realmente débil. Macri termina cerrando su fórmula con Gabriela, a quien no apoyó para ser candidata a jefa de la Ciudad y hoy la lleva de vice. Una fórmula tan cerrada en la Ciudad en un país tan grande y federal como el nuestro. A mi me da la impresión a veces de que no quiere ganar, no quiere gobernar, y eso lo hace débil. Ahora, ¿a título de qué el radicalismo concede tanto para ésto?. Ni que hablar los enredos que tienen por abajo.


El cierre en la provincia de Buenos Aires fue muy conflictivo.
En todas, en todas. Porque hicieron una negociación sin ver qué era lo que iban a hacer hacia abajo entonces es un enredo muy grande. Y Macri es un candidato que desprecia al radicalismo, a la política en general. Entonces ellos salen a aprobar el acuerdo un viernes y Macri el domingo dice "miren que el que gobierna soy yo". Y lo viene demostrando en el armado. El radicalismo sólo aparece en los lugares donde él no tiene nada. Donde tiene, no les concede a los radicales. En Mendoza, por ejemplo, los votos son del radicalismo y son de (Julio) Cobos, y Macri se sube a eso y va y se saca la foto.


La veo convencida de que Macri es un candidato débil. ¿Descree de la polarización que muestran las encuestas?
Las encuestas son muy eficaces en la instalación de un candidato y una determinada situación. Yo creo que Macri no tenía ni tiene la fortaleza para ese lugar. Es un candidato inflado. Pero esto es eficaz, entonces capaz que gana. Pero hoy los temas más graves en la agenda social son inseguridad y pobreza, y si hay algo que uno tiene como evidencia es el enorme fracaso de (Daniel) Scioli y de Macri en los lugares que gobiernan en estos temas. Son tan iguales en todo... hasta el naranja y el amarillo son parecidos. Arman campañas muy infladas para venderles a la gente espejitos de colores, pero cuando uno va a lo profundo de la gestión, ve que no tienen visión ni del país, ni de la región, ni una mirada internacional.