

Los radicales Martín Lousteau y Facundo Manes cerraron un acuerdo en la Ciudad de Buenos Aires que los llevará a ser candidatos nacionales en las próximas elecciones del 26 de octubre, que parecen estar en línea con la propuesta que encabezan en otras provincias los gobernadores agrupados en el nuevo espacio Provincias Unidas, pero que -aclaran- no son lo mismo.
Llevarán el nombre Ciudadanos Unidos y ambos dirigentes podrían intentar trocar sus actuales bancas: Manes, actual diputado nacional, se presentaría como candidato a senador nacional por la Ciudad y Lousteau, viceversa.
Las negociaciones se mantuvieron durante la jornada de ayer con fuerzas que, en otro momento, habían formado parte de Juntos por el Cambio en la Ciudad y que quedaron fuera de las alianzas que sellaron los libertarios con el PRO. Entre ellos están el GEN, el Partido Socialista y Unión Federal. La Coalición Cívica y Confianza Pública, en cambio, se inclinaron por armar su propia alianza.
El armado, que se propone como "la voz" de "quienes quieren progreso" y "sin gritos" puede plantearse como el tercero en discordia en la Ciudad.
En terreno porteño estarán la alianza de La Libertad Avanza y del PRO y el frente de Fuerza Patria. Hasta ayer, el panorama se planteaba con el espacio liberal-libertario hegemonizando y al peronismo en un segundo lugar, asegurándose la banca por la minoría en el senado.
Ese escenario podría cambiar con Ciudadanos Unidos restando puntos al oficialismo y disputando con un nombre fuerte el escaño de la Cámara alta.
Es en ese sentido que el armado se parece y tiene eco en el que anunciaron algunos gobernadores que buscan romper con la polarización: Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y Claudio Vidal (Santa Cruz) que buscarán afianzar en las elecciones legislativas de octubre con el sello Provincias Unidas con alianzas provinciales.
Sin embargo, El Cronista conversó con fuentes allegadas a los mandatarios provinciales que confirmaron que, aun con similitudes, son espacios distintos.
La confusión puede prestarse por el parecido de las denominaciones y por la participación de Juan Schiaretti en el armado de Somos Buenos Aires junto a Facundo Manes.
Mientras que desde una de las gobernaciones afirmaron que "hay una mirada común" aunque estén separados los espacios, cerca de uno de los gobernadores aclararon: "Varios gobernadores de Provincias Unidas no están de acuerdo con que se los emparente con lo de Manes y Lousteau. Provincias Unidas se presenta en esas cinco provincias que ellos gobiernan".
El nuevo bloque de los gobernadores de centro desafiará a Karina Milei, pero promete equidistancia con respecto al Kirchnerismo. "Van a votar todos coordinados (en el Congreso)", aseguraron a El Cronista desde ese armado.
Habrá que esperar para conocer que puede pasar con el radicalismo que parece partido. Mientras que Lousteau, Manes y el espacio de Democracia Para Siempre se ha mostrado distantes y desafiantes a la conducción de Milei, otros sectores del radicalismo han sido más concesivos y, algunos, como aquellos que se pusieron "peluca", ya se han integrado a La Libertad Avanza. En esa segunda línea, gobernadores radicales como Alfredo Cornejo, han confirmado una alianza con los hermanos Mileil.












