El ex presidente Mauricio Macri afirmó este martes que el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional(FMI), el cual firmó el mandatario Javier Milei por decreto, demuestra la "debilidad institucional en la cual estamos".
Desde Expoagro 2025, en San Nicolás, sostuvo que la medida "no ayuda a generar confianza" y reclamó que se debata el Presupuesto 2025 en el Congreso.
"El Gobierno evitó la catástrofe que había dejado puesta Alberto Fernández, que hizo cosas criminales. Hay que hacer otro buen acuerdo con el Fondo y darle la mayor institucionalidad posible. Sería bueno volver a poner el presupuesto sobre la mesa", afirmó.
Por otro lado, el ex mandatario se refirió a su relación con Javier Milei. "Mi relación humana-personal es perfecta. El afecto y el respeto son recíprocos. Él siempre me ha dejado decir lo que opino. Esperemos que continúe así", dijo, pero, sin embargo, afirmó que no hablan "hace meses".
Desde el PRO, ya habían surgido críticas a la administración de Milei por no incluir el Presupuesto en el temario de sesiones extraordinarias. Actualmente, el Gobierno maneja las cuentas públicas con los parámetros de la ley sancionada en 2023, durante la gestión del Frente de Todos.
Respaldo al campo y la importancia de la obra pública
Presente en Expoagro 2025, Macri sostuvo que el campo es "el gran motor argentino".
"Por detrás viene Vaca Muerta, la cual supimos relanzar en nuestro gobierno y nos va a dar una enorme alegría, pero hoy el campo sigue siendo el motor central", expresó.
"El Gobierno ha hecho un esfuerzo pero el campo espera más", subrayó y agregó que la baja de retenciones, la cual finaliza el 30 de julio, "se tienen que bajar lo antes posible" ya que "nunca debió existir".
"Los países ayudan a la gente a exportar, no le ponen trabas para importar", dijo y sostuvo que el Gobierno tiene que "fabricar recursos" y "reducir gastos en otro lugar".
El exmandatario también se refirió a la catástrofe ocurrida en Bahía Blanca, donde las inundaciones causaron 16 víctimas fatales y severos daños materiales. Macri instó al Gobierno a sentarse a dialogar con el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, para coordinar medidas de asistencia.
"El Estado tiene que estar presente en este tipo de situaciones. A veces no es agradable hablar con algunos dirigentes, pero en este caso hay que hacerlo. La obra pública es necesaria para evitar tragedias como la de Bahía Blanca", enfatizó.
Macri evitó hacer definiciones electorales y señaló que recién después del 20 de marzo, tras su regreso de Bolonia, tomará decisiones sobre su futuro político.
Durante su recorrido por Expoagro, saludó al jefe de Gabinete Guillermo Francos, a los gobernadores Ignacio Torres (Chubut), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Rogelio Frigerio (Entre Ríos) y Maximiliano Pullaro (Santa Fe), y al senador radical Maximiliano Abad.