

El sindicato que congrega a los trabajadores que brindan servicios de seguridad privados firmó una paritaria de 41 por ciento de aumento, la mejor en la historia del gremio, según se informó desde la institución.
El porcentaje surge de la suma del 20,2% acumulado a la fecha y el 5% restante del mes de enero, al que se le adiciona un 15,8% sobre el salario del mes de enero.
Mediante una nota dirigida a la secretaría de Trabajo y Empleo de la Nación, el delegado mormalizador de la Unión Personal de Seguridad República Argentina (UPSRA), Patricio Lombilla, pidió a mediados del mes de octubre reabrir el procedimiento de revisión para negociar la recomposición salarial de los trabajadores representados.
En ese marco logró el incremento del 15,8 % a pagarse en el mes de febrero sobre el salario del mes de enero. Con estos resultados, se logró un porcentaje histórico para los vigilados del 41%.
Dado que el decreto 1043/2018, en su artículo 4to establece que el bono podría ser compensado con futuros aumentos, se priorizó incluir todo dentro del nuevo acuerdo salarial y como concepto 100% remunerativo dentro del sueldo básico.
De esta manera se sigue en el camino de un mayor formalización del salario de los vigiladores, dado que conceptos como el viático (no remunerativo) representaban a julio 2017 el 27% sobre el total del salario y ahora el 19%. De esta manera el aumento tendrá un impacto directo sobre el cálculo del aguinaldo y horas extras, y a futuro una mejor jubilación.
Del debate en torno al nuevo acuerdo paritario también participaron los Sres. Miguel A. Gil, Ana Morán , Agustín Ferreyra, Roberto Adrián Miranda, Carlos Rinaudo, Carlos Panaro, Ramón Verón Presidente de CAESI y Dr. Marcelo Antonio Durañona en carácter de Asesor Legal y todos en representación de la Cámara Argentina de Empresas de Seguridad e Investigación (CAESI) con quien UPSRA ya había firmado el primer acuerdo paritario por el período que comprende desde el 1 de julio del corriente hasta el 30 de junio de 2019 y que contemplaba una cláusula de revisión.
El gremio de vigiladores ya había logrado una recomposición del 4,5% como consecuencia del ajuste inflacionario del año pasado.
Asimismo, sobre el sueldo básico más la recomposición se aplicó el incremento correspondiente a la cuota del primer acuerdo paritario, lo que implicaba el aumento del 20,2% acumulado a la fecha y el 5% restante del mes de enero, al que se le adiciona un 15,8% sobre el salario del mes de enero. Con estos resultados, se logró un porcentaje histórico para los vigilados del 41%.
Más Videos













