

En esta noticia
Con las elecciones a la vuelta de la esquina y el escándalo por presuntas coimas que golpea al gobierno, los gobernadores aliados que descartaron una alianza con el Ejecutivo aprovecharon la victoria de Gustavo Valdés en Corrientes para desafiar a Javier Milei. Ya son dos las provincias que presentaron demandas contra el Estado en la Corte Suprema para que reactive las pensiones por discapacidad suspendidas.
"He instruido al fiscal de Estado a promover una acción de amparo, solicitando al Poder Judicial el inmediato restablecimiento del pago de las Pensiones No Contributivas por Invalidez y demás beneficios conexos, suspendidos de manera ilegítima por el Estado Nacional y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) desde marzo de 2025", anunció el gobernador de Misiones a través de un posteo en su perfil de X.
Passalacqua, de la mano del caudillo local Carlos Rovira, mantuvo una posición de alianza con Javier Milei desde el inicio de la gestión. Los misioneros levantaron la mano en el Congreso para proteger los vetos presidenciales a los aumentos jubilatorios e incluso para rechazar la emergencia en discapacidad.
Sin embargo, en la provincia Passalacqua no obtuvo una alianza con Milei de cara a octubre y eligió a partir de las coimas en discapacidad desafiar al Ejecutivo Nacional
Es así que en el marco del expediente Nº 2128/2025, "MISIONES PROVINCIA DE C/ESTADO NACIONAL Y OTRO S/AMPARO", la presentación judicial incluye además el reclamo del pago de retroactivos adeudados y la nulidad de las auditorías irregulares realizadas en la provincia.
En este sentido, también el gobernador pidió la adopción de "medidas urgentes que garanticen la continuidad de las prestaciones, la transparencia de los procesos y el respeto a la dignidad de las personas con discapacidad".
Por su parte, el vicegobernador de la provincia indicó que instruyeron a la Fiscalía de Estado a presentar un amparo ante la Corte Suprema para "ponerle un freno a la situación que habíamos denunciado respecto de auditorías irregulares de la ANDIS".
"Nuestro pedido de restablecer de inmediato el pago de las pensiones no contributivas. Desde Misiones vamos a estar siempre al frente en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad y de nuestros adultos mayores", indicó el vicegobernador Lucas Romero Spinelli.
Para el gobierno de Misiones, las pensiones no contributivas son "una herramienta de justicia social que no se puede poner en riesgo". "Las auditorías para acabar con eventuales pensiones irregulares son una necesidad, por esa misma razón deben sujetarse a procedimientos transparentes y legales", cerró.
En esta línea, horas después del anuncio misionero, el salteño Gustavo Sáenz anunció una decisión similar. Sáenz, es otro de los gobernadores que competirá con Milei localmente pero que en un acuerdo puertas adentro evitó aliarse con el ala peronista de Juan Urtubey como favor al ejecutivo nacional en la provincia.
Sin embargo, este acuerdo tras bambalinas parecería hoy estar más endeble tras los diversos escándalos que golpearon a los libertarios.
En este sentido, Sáenz, que se había reunido en diversas oportunidades con Karina Milei para acordar obra pública para la provincia, visitó al flamante bloque de expulsados por La Libertad Avanza en la Cámara de Diputados.
"La lealtad es una avenida de ida y de vuelta, no es unilateral!", espetó el gobernador salteño.
Además, anunció horas después de Passalacqua que también instruyó al Fiscal de Estado de la Provincia a presentar una acción de amparo para que "se restablezca de inmediato el pago de las Pensiones No Contributivas por Invalidez y demás beneficios suspendidos de manera ilegítima por el Estado Nacional y la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)".
"En Salta no vamos a permitir que se vulneren los derechos de las personas con discapacidad", aseguró Saenz desde su cuenta de X.
La acción de los gobernadores no es aislada, la mayor parte de los mandatarios, inclusive aquellos que consiguieron una alianza electoral con Milei, felicitaron al gobernador de Corrientes Gustavo Valdés por ganar este pasado domingo las elecciones Ejecutivas de su provincia. Allí La Libertad Avanza solo consiguió un 10%.
Además, este lunes se juntaron en la Ciudad de Buenos Aires quince gobernadores en el 80° aniversario del grupo Clarín. Allí estuvieron desde Marcelo Orrego de San Juan hasta el jefe de Provincias Unidas Martín Llaryora.
Los golpes a Javier Milei por las presuntas coimas
El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, destapó su propia queja contra la gestión presidencial en los últimos días. El rionegrino, quién también priorizó un armado provincial y no forma parte de la alianza de gobernadores de Provincias Unidas, aseguró que las rutas son el "símbolo del abandono del Estado Nacional".
"El puente Nahuel Niyeu en la Ruta 23 es la muestra del destrato del Gobierno Nacional hacia Río Negro. Obras paralizadas, vidas en riesgo y una provincia postergada", remarcó Weretilneck.
Además, indicó que en el Congreso de la Nación exigirán que "cumplan con lo que deben". "La seguridad y la vida de los rionegrinos no se negocia. La defensa nace acá".
Finalmente, uno de las caras visibles de Provincias Unidas, Maximiliano Pullaro, pidió al Gobierno nacional que "aclare las denuncias por corrupción" y que no se pongan "mordazas" a la información
El gobernador de Santa Fe exigió explicaciones por denuncias que involucran a funcionarios nacionales en presuntas irregularidades.
"Es muy duro escuchar los audios de un funcionario del Gobierno hablando de corrupción y no tener una respuesta política ante eso", advirtió en declaraciones a la prensa que cubre el Santa Fe Business Fórum, en Rosario.
Las declaraciones se producen después de que la Justicia dispusiera restricciones a la publicación de audios que salpican a allegados al gobierno.
Para Pullaro, esa medida supone un riesgo para el derecho a la información: "Nadie puede, bajo ningún concepto, poner una mordaza sobre lo que podría ser información periodística", concluyó.













