En esta noticia

La Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) confirmó el calendario de pagos de abril para los titulares de la Asignación Universal por Hijo (AUH).

Los beneficiarios accedieron a un aumento del 17,04% en marzo, de acuerdo al anuncio de la titular de la ANSES, Fernanda Raverta, y el ministro de Economía, Sergio Massa.

Sin embargo, a lo largo del año reciben el 80% de sus haberes mensuales, por lo que es necesario presentar la Libreta AUH, o bien el formulario PS 1.47, para cobrar el 20% retenido en los 12 meses anteriores.

Justamente, el objetivo de este documento es garantizar que los niños/as y adolescentes cumplan con los controles de salud, vacunación y educación que solicita el organismo previsional.

AUH ANSES: ¿cuáles son los requisitos para acceder a la asignación?

La AUH está dirigida a madres, padres y tutores que se encuentren dentro de los siguientes grupos:

  • Desocupados.
  • Trabajadores no registrados o sin aportes.
  • Trabajadores de casas particulares.
  • Monotributista social.

No obstante, los requisitos a cumplir por los titulares e hijos/as son:

Madre, padre o titular a cargo

  • Tener actualizado el DNI.
  • Residir en el país.
  • Ser argentina/o nativa/o, naturalizada/o, o con residencia legal.
  • Presentar el formulario Libreta AUH PS 1.47 una vez al año.
  • Disponer de los datos personales y vínculos familiares, registrados y actualizados en MI ANSES.

Hijo/a

  • Tener menos de 18 años.
  • Ser soltera/o.
  • Ser hija/o matrimonial o extramatrimonial, adoptada o estar bajo guarda o tutela, o estar a cargo de un pariente por consanguinidad hasta 3º grado.
  • Tener DNI.
  • Residir en el país.
  • Ser argentina/o nativa/o o naturalizada/o, o con residencia legal.
  • Figurar en la base de personas de ANSES relacionado con su padre, madre o tutor a cargo

Formulario de la Libreta AUH: ¿cuáles son las vacunas obligatorias?

Este trámite garantiza el cumplimiento de los controles de salud, vacunación y educación por parte de los beneficiarios de la AUH. De esta forma, presentándolo ante una de las oficinas de la ANSES, podrán acceder al 20% retenido por el organismo.

Por lo tanto, en lo que respecta a las vacunas obligatorias que deben aplicarse los niños/as y adolescentes, el organismo previsional informó que se encuentran publicadas en el "Calendario Nacional de Vacunación".

Su aplicación es totalmente gratuita en hospitales públicos y centros de salud de todo el país.

Libreta AUH: paso por paso, ¿cómo completar el formulario 1.47?

Para completar el trámite obligatorio de la Libreta AUH, los beneficiarios tendrán que seguir los siguientes pasos:

  • Descargar el formulario Libreta PS 1.47.
  • Completar los datos solicitados en el formulario.
  • Luego, deberán imprimirlo y presentarlo en un centro de salud o escuela para que se aprueben los controles realizados.
  • Por último, tendrán que dirigirse a la oficina de ANSES más cercana a su respectivo domicilio y entregar el formulario.

Fecha de pago AUH abril 2023

El organismo previsional determinó que el calendario de pagos para AUH se llevará a cabo en las siguientes fechas:

  • Documentos terminados en 0: miércoles 12 de abril.
  • Documentos terminados en 1: jueves 13 de abril.
  • Documentos terminados en 2: viernes 14 de abril.
  • Documentos terminados en 3: lunes 17 de abril.
  • Documentos terminados en 4: martes 18 de abril.
  • Documentos terminados en 5: miércoles 19 de abril.
  • Documentos terminados en 6: jueves 20 de abril.
  • Documentos terminados en 7: viernes 21 de abril.
  • Documentos terminados en 8: lunes 24 de abril.
  • Documentos terminados en 9: martes 25 de abril.