"No dialogue y menos con la izquierda": la insólita "recomendación" de Espert en pleno debate
El debate maratónico en comisiones de Diputados por el tratamiento de la ley ómnibus enviada por Javier Milei continúa este jueves y sigue generando situaciones polémicas. En las últimas horas se difundió un video en el que se ve a José Luis Espert hablándole casi al oído al Secretario de Educación Carlos Torrendell, que llevaba adelante su exposición.
Por los micrófonos, se filtró la frase que le dijo: "No dialogue", aconsejó. "Y mucho menos" con los diputados de izquierda.
"Si logramos financiamiento del Partido Obrero me gustaría viajar a China y Cuba para ver qué se hace con la evaluación y los exámenes en esos países", había dicho el funcionario, lo que generó la reacción de varios legisladores.
Cafiero se levantó y enfrentó a Espert luego de que le corten el micrófono: "Vos no me decís..."
En la ronda de preguntas al Secretario de Energía de la Nación, Eduardo Chirillo, el diputado nacional, Santiago Cafiero, tuvo un tenso cruce con elpresidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda, José Luís Espert, luego de que le corten el micrófono.
"Cafiero, acaba de hablar el doctor Chirillo. Las preguntas van para el doctor Chirillo. Después puede hacerle preguntas a otros secretarios", dijo Espert.
Según Espert, Cafiero había rebasado su tiempo para hacer preguntas y el presidente de la Comisión le cortó el micrófono. "Si sigue preguntando lo que usted quiere, le corto el micrófono", advirtió Espert.
Previo a que Espert le corte el micrófono a Cafiero, este último dijo "No me cortés, dejame terminar", y luego se levantó de su asiento y se acercó a la mesa en la que se encontraba Espert y otros funcionarios.
Por último, el diputado nacional del PRO, Martin Maquieyra, apuntó contra Cafiero por el hecho: "Fuiste canciller de la nación y ni siquiera podés respetar que otro hable. El presidente me dio la palabra, yo respeto lo que dice el presidente de la comisión... Chantas son ustedes", sentenció.
El cruce de Bullrich con diputados opositores por el Impuesto a las Ganancias
La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, tuvo un cruce luego de que asegurara que los gobernadores "agarraron la pala y se enterraron" al votar la rebaja del Impuesto a las Ganancias, a lo que algunos legisladores le retrucaron que "Milei también la votó".
Bullrich chicaneó a la CGT por el paro del 24: "Se toman la primera quincena de vacaiones"

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cargó contra la Confederación General del Trabajo (CGT) por el paro que anunciaron para fin de enero y consideró que "no tienen urgencia" además de afirmar que le parece "un chiste".
"La manifestación espontánea, hay muchas maneras de avisarlo y que se enteren todos los distritos. Los primeros que se enteran son los vecinos cuando tienen un lugar cortado y no pueden circular, también se enteran la televisión y el 911", comenzó sobre el aviso que fija el protocolo que se implementó.
Luego, siguió contra el sindicalismo: "Es una práctica que se repite permanentemente, fíjese que la CGT ni siquiera usa los cuatro días que pedimos, lo avisa un mes antes, usan la primera quincena de enero para irse de vacaciones y en la segunda arman el paro, ¿eso es un paro? ¿esa es la desesperación? ¿dejarlo para el 24? parece chiste".
Bullrich aclaró cuál será el rol de las fuerzas armadas en la seguridad interior

La ministra de Seguridad respondió la pregunta sobre cuál será la función de las fuerzas armadas en este Gobierno además de detallar qué papel jugarán en la seguridad interior, ya que el Ejercito tiene vetada la posibilidad de cumplir rol policial.
"Pensaría dos veces si no hay que poner en marcha la posibilidad que da la ley de seguridad interior sobre que las fuerzas armadas puedan prestar logística en la provincia de Santa Fe", puntualizó Bullrich.
Además, adelantó que le planteará al gobernador Maximiliano Pullaro "el uso de las fuerzas armadas con esas funciones, al igual que lo planteará el ministro de Defensa, Luis Petri".
"Ya comenzamos a trabajar en Córdoba y Santa Fe para lograr que no se expanda el narcotráfico, enfrascar Rosario y mejorar lo que pasa ahí. Si vamos a hacer un cambio en la ley de defensa debería preguntárselo al ministro, si alguna vez realizamos alguna modificación se traerá a las comisiones", reveló la ministra.
Alberto Fernández compartió un posteo de Martín Guzmán con críticas a la ley ómnibus

En pleno debate de comisiones para comenzar a tratar la ley ómnibus de Javier Milei, el exministro de Economía Martín Guzmán escribió un extenso mensaje en su cuenta de X en contra de los contenidos del proyecto. De inmediato, el expresidente Alberto Fernández lo replicó en su cuenta.
El mensaje completo de Guzmán:
El diputado Itai Hagman marca dos aspectos que propone la ley Ómnibus del presidente Javier Milei que serían altamente dañinos para el futuro del país. El primero es la modificación de la Ley de Administración Financiera, que estipula que una reestructuración de deuda pública debe redundar en un mejoramiento de los montos, plazos y/o intereses de las operaciones originales (y que ha sido interpretada como requiriendo de mejoras en dos de esas tres dimensiones).
Bastante sencillo lo que pide la ley: si vas a reestructurar la deuda porque es impagable, asegurate de deber menos y no más. Con el cambio que propone la ley de Milei, ya no sería necesario que ello ocurra. Lo que el proyecto estipula en su Capítulo IV Artículo 16 es que un canje de deuda debería atender "las condiciones imperantes del mercado financiero".
¿Qué quiere decir esto? Que si se da que el país no tiene manera de hacer frente a su deuda sin hundirse, el Gobierno podría canjear esa deuda por otra que implique deber más. Pensemos un poco: resulta ser que una reestructuración solo es necesaria cuando las condiciones imperantes del mercado financiero son tales que la refinanciación sostenible de la deuda es imposible, por lo que es un ABSURDO referir a las propias condiciones imperantes en el mercado en tales circunstancias como guía para emitir nuevos títulos de deuda. Este cambio en la ley, más que una inconsciente burrada, efectivamente parece ser una amnistía frente a la historia de quienes en el 2001, trágico año para Argentina, hicieron un canje de deuda que en vez de reducirla la aumentó.
El segundo aspecto de la ley de Milei que marca el diputado Hagman es la derogación, en su Artículo 107, del Artículo 1 de la Ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública, aprobada por casi unanimidad de ambas cámaras del Congreso de la Nación en el año 2021, que requiere de que el endeudamiento en la forma de títulos públicos en moneda extranjera bajo ley extranjera deba ser autorizado por el Congreso de la Nación.
Esto cierra el círculo: el primer cambio habilitaría "mega-canjes" de deuda como el del 2001, en donde se extienden los vencimientos de la deuda aumentando el capital adeudado y los intereses, y el segundo te permite que ni siquiera haga falta aprobación del Congreso para esto. Muy anti-casta y pro-pueblo no parece esto, ¿no?
La CGT, con el objetivo de "voltear" al DNU y la ley Ómnibus

El dirigente de Camioneros e integrante de la Confederación General del Trabajo (CGT), Pablo Moyano, aseguró hoy que el objetivo de la central obrera es "voltear" el DNU y la Ley Ómnibus del Gobierno de Javier Milei.
"Hoy, el objetivo es uno: voltear el DNU, voltear la Ley Ómnibus, movilizar el 24 y estar presente en cada conflicto de los que se van a ir generalizando en las distintas actividades", lanzó Moyano en declaraciones radiales.
Retiran el artículo que obligaba a pedir permiso para reuniones de más de tres personas

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, confirmó en el inicio de su exposición ante el plenario de comisiones que el Gobierno retirará el controvertido artículo que obligaba a pedir permiso para reuniones de más de tres personas
"Es nuestro objetivo retirar ese articulo directamente porque ya está suficientemente explicado en otro articulo", justificó.
En el artículo se define como "'reunión' o 'manifestación' a la congregación intencional y temporal de tres (3) o más personas en un espacio público con el propósito del ejercicio de los derechos aludidos en la presente".
Además, se define como "organizador" de la protesta a quien "convoque a otras personas a participar de la reunión", "coordine a personas para llevar a cabo la reunión", "provea cualquier tipo de medio material o logístico para la realización de la reunión", "pase lista, registre las presencias o las ausencias por cualquier medio escrito o de grabación de imágenes".
La chicana de Francos a Del Caño

Guillermo Francos le respondió Nicolás del Caño por sus críticas y lanzó una chicana: "No creo que usted sea representante de la clase trabajadora, porque los votos que usted tiene no comprende a la clase trabajadora", sostuvo el ministro del Interior.
En medio del cruce con el diputado de la izquierda, el funcionario agregó: "El día que represente a todos los trabajadores será Presidente".
Ante la oposición a la reforma electoral, el Gobierno señaló que "no va a detener" a la Ley ómnibus

Representantes de Juntos por el Cambio (JxC), incluyendo al PRO, al GEN y la UCR; y Unión por la Patria (UxP), los bloques opositores al Gobierno que concentran casi el 70% de la representación legislativa, se manifestaron unánimemente en contra de tratar la reforma electoral que propone la Ley ómnibus en sesiones extraordinarias.
Esta reforma propone, entre otras cosas, la eliminación de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y la imposición de un sistema de circunscripción uninominal, con la elección de un legislador por circunscripción para las elecciones.
Ante la fuerte oposición a estas propuestas, Guillermo Francos, el ministro del Interior hoy presente en el plenario de comisiones en el Congreso que trata la Ley ómnibus, señaló que el Gobierno tiene "claro que para la votación se requieren" los apoyos necesarios para hacer reformas al sistema político.
En esta línea, remarcó que "si no están los votos para tratar las reformas electorales, eso no va a detener el tratamiento del resto de la ley". Por lo que este capítulo podría ser dejado de lado en el tratamiento legislativo extraordinario.
El tenso cruce entre Del Caño y Espert:
Nicolás del Caño exponía en el plenario de comisiones cuando José Luis Espert le reclamó en dos oportunidades que redondee su discurso. "Déjeme terminar. ¿Qué, va a pedir cárcel o bala? Déjeme terminar", lo cruzó el diputado del Frente de Izquierda.
Adorni le pidió a los diputados que "hagan su parte" en el debate de la Ley Ómnibus

Manuel Adorni pidió este miércoles a los diputados que debaten la Ley Ómnibus que "sean cuidadosos" y "hagan su parte" para que, con la aprobación de la iniciativa, la Argentina pueda salir de una situación económica "de gravedad, urgencia e inédita", a su criterio "peor" que la vivida a fines de 2001.
"Que los legisladores hagan su parte. Entendamos que de no avanzar vamos a seguir inmersos en la decadencia que estamos", dijo el vocero presidencial en su habitual rueda de prensa en Casa de Gobierno.
Francos defendió la eliminación de las PASO

En el plenario de comisiones para debatir la Ley ómnibus, Francos defendió la reforma electoral incluida en el proyecto y sostuvo que se busca "dar la discusión sobre el sentido de la política".
"Proponemos modificaciones en el sistema político argentino para generar un proceso de transformación y de cambio en la vinculación de la política con el pueblo. Con esta reforma, queremos simplificar los calendarios electorales y trasladarles a los partidos la tarea de organizar y financiar sus internas", subrayó el ministro del Interior.
En un hilo de tuits en la red social X (ex Twitter), antes de exponer en Diputados, el funcionario nacional señaló que "en estos últimos 12 años las PASO implicaron un enorme gasto para el Estado".
"Solamente en 2023 se gastaron $11 mil millones entre aportes de campaña y boletas electorales para 15 agrupaciones políticas, 10 de las cuales no pasaron el piso previsto por la Ley", agregó Francos.
Reforma electoral: no hay consenso para tratarla en extraordinarias
Tanto representantes del PRO, como de la UCR y Unión por la Patria (UxP) se mostraron en contra de tratar la reforma electoral que plantea el Gobierno en la Ley ómnibus, con eliminación de las PASO y modificación de la fórmula para calcular la cantidad de legisladores por provincia, en sesiones extraordinarias.
Silvia Lospennato (PRO), Germán Martínez (UxP), Margarita Stolbizer (GEN) y Soledad Carrizo (UCR) criticaron el tratamiento de estas reformas en extraordinarias debido a su complejidad y falta de urgencia y solicitaron que el capítulo se considere a partir de marzo, en sesiones ordinarias.
Las dos críticas de Guzmán a la Ley Ómnibus

Martín Guzmán criticó dos aspectos de la Ley Ómnibus que se debate en el Congreso relacionados con la toma de deuda.
El ex ministro de Economía citó, en su cuenta de X, la exposición del legislador Itai Hagman y expresó su preocupación por la modificación de la Ley de Administración Financiera y la derogación de la Ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública.
Stolbizer: "Es incomprensible la pretensión de cambio a un sistema de uninominalidad"

Margarita Stolbizer advirtió que es "prácticamente incomprensible la pretensión de cambio a un sistema de uninominalidad" al señalar que "tiene un efecto y un impacto realmente peligroso en el sistema de prepresentación".
La diputada del GEN agregó: "Si algo ha puesto en valor nuestra democracia es el sistema de representación proporcional, porque cuando aún parezcan desconocer este principio el pueblo gobierna a través de sus representantes".
Lospennato pidió tratar la reforma electoral en sesiones ordinarias
"Resulta insólito que se pretenda tratar una reforma electoral de esta magnitud en sesiones extraordinarias, nunca ha sucedido, estas reformas llevan muchísimo análisis y discusión", criticó la referente del PRO, Silvia Lospennato.
Y agregó: "Este es un tema que no tenemos ningún inconveniente en comenzar a debatir en sesiones ordinarias, dándole los tiempos que corresponden".
Para la diputada, la reforma electoral hay que tratarla "en el momento que realmente sea oportuno, sobre todo porque este es un debate que podría dilatar una ley que, entendemos, el Gobierno necesita".
Finalmente, como representante del PRO, remarcó que su partido tiene "disposición de trabajar" para que salga la Ley ómnibus, "y por eso estamos acompañando con nuestras propuestas", cerró.
Germán Martínez exigió que Caputo y Posse se presenten en el plenario

"Los que escribieron y pensaron el proyecto de la Ley Ómnibus, no están viniendo al Congreso. Es imprescindible que vengan Caputo y Sturzenegger", exigió Germán Martínez, presidente del bloque de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, de cara a Guillermo Francos en el plenario de comisiones para tratar la Ley ómnibus.
Y criticó: "No están dando las explicaciones que pedimos, nunca estos temas se trataron con el apuro que ustedes los están queriendo tratar. Que el Gobierno le eche la culpa al Congreso de la inflación es un despropósito"
Además, exigió la presencia de especialistas en los plenarios para que los legisladores puedan informarse en profundidad respecto a los distintos temas que presenta la Ley ómnibus.
Francos adelantó que "modificarán errores de redacción" de la Ley ómnibus

En su presentación en el plenario de comisiones para tratar la Ley ómnibus, el ministro del Interior Guillermo Francos adelantó que la Ley ómnibus será modificada para corregir "errores de redacción".
Punto por punto, las propuestas de Guillermo Francos en la Ley ómnibus

El ministro del Interior, Guillermo Francos, presentó los principales puntos de su rubro que modifica la Ley ómnibus en el debate del plenario de comisiones:
- Simplificar el calendario electoral;
- Trasladarles a los partidos políticos la tarea de organizar y financiar las internas para elegir a sus candidatos, es decir, eliminar las elecciones PASO;
- La aplicación del sistema electoral de circunscripción uninominal, con la elección de un legislador por circunscripción para las elecciones;
- La modificación de la cantidad de diputados que integran el Congreso y la representación de cada provincia en la Cámara;
Ya empezó el debate en comisiones por la Ley ómnibus

Con la presencia de Guillermo Francos, ministro del Interior, el Congreso retomó este martes el debate en el plenario de comisiones por la Ley ómnibus, denominada "Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos".
El encuentro inició a las 9 de la mañana con la presentación de Francos, quién destacó que Javier Milei "ha sabido interpretar los cuestionamientos del pueblo a la dirigencia política y hacia la situación que todos los argentinos estamos viviendo".
El debate de plenario reúne a las tres comisiones legislativas que deberán tratar la Ley ómnibus: Legislación General, Presupuesto y Hacienda y Asuntos Constitucionales.
¿Aprueban reformas?Reunión de último momento entre el Gobierno y los gobernadores de JxC para aprobar la ley ómnibus
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaOpiniónMilei marca la agenda local a lo Milei
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaReformasGobernadores patagónicos se unen para hacer sentir su peso económico frente a Milei
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaIPCJavier Milei reveló cuál fue la estrategia del Gobierno para contener la inflación: "Hicimos que la gente no tuviera pesos"
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaLey ómnibusEl bloque que puede definir su aprobación: quiénes son y qué proponen a LLA
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaOpiniónRoberto Cachanosky opinó sobre el Gobierno de Milei y fue lapidario: "Hasta ahora la casta..."
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaLey ómnibusQué reformas está dispuesto a ceder el Gobierno y qué artículos "claves" preocupan a la oposición
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestañaHaberesJubilados ANSES: tras las definiciones de Luis Caputo, ¿cuándo se anunciaría el primer aumento de 2024?
abre en nueva pestaña
abre en nueva pestañaContinuar leyendoabre en nueva pestaña












