Como parte del plan de reequipamiento de las Fuerzas Armadas y sustentado en el Fondo Nacional para la Defensa (FONDEF), el Gobierno incorporará este lunes las aeronaves SAAB 340B y Beechcraft TC-12 Hurón que recientemente se adquirieron a Suecia y Estados Unidos. El ministro de Defensa, Jorge Taiana, acompañado por el Jefe del Estado Mayor General de la Fuerza Aérea Argentina, brigadier Xavier Julián Isaac, presidirá hoy el acto de presentación de las aeronaves que serán destinadas a la Fuerza Aérea para tareas de patrullaje y control. También se destinarán para el uso comercial de la empresa estatal LADE. En el caso de los Beechcraft TC-12 Hurón, se entregará este lunes la cuarta aeronave de una compra global de 12 aviones que tuvo un costo global estimado en 16 millones de dólares. Estas aeronaves se incorporaron el 16 de septiembre de 2001 a la II Brigada Aérea de Paraná, en reemplazo del IA-50 Guaraní II, una aeronave de transporte liviano de fabricación nacional que operó durante más de 40 años. "Gracias a la gran versatilidad que poseen, permiten satisfacer los requerimientos de transporte de pasajeros y carga requeridos por el estado nacional, e incrementar la capacidad de abastecimiento y traslado aéreo entre los diferentes destinos en los cuales se encuentran las unidades de la Fuerza Aérea Argentina", dijeron fuentes castrenses. No descartan que puedan servir estos aviones para tareas en la Antártida. Además, los Beechcraft TC-12 Hurón están preparados para contribuir en tareas de apoyo a la comunidad, tales como asistencia en catástrofes, emergencias sanitarias y evacuación aeromédica. En cuanto a las especificaciones técnicas, los motores de las aeronaves tienen 850 caballos de potencia, siendo la capacidad máxima de combustible de 3690 libras, y puede alcanzar una velocidad operativa de 245 nudos. Con un peso máximo de despegue de 6213 kilos permiten transportar hasta ocho pasajeros, con una autonomía de vuelo de 5:30 horas. En Defensa aseguran que estas aeronaves adquiridas a Estados Unidos servirán para tareas de patrullaje en el Atlántico Sur. La intención del Gobierno como lo expresó el presidente Alberto Fernández en su reciente viaje a la Antártida es reforzar las tareas de vigilancia en la Patagonia. Así, se busca reforzar la presencia militar en el Atlántico Sur ante la presencia cada vez mayor de militares británicos en las islas Malvinas. En tanto los aviones SAAB 340B de fabricación sueca son aeronaves biturbo hélice de transporte mediano de pasajeros, que tiene una capacidad de hasta 34 PAX. Entre las tareas para las que puede ser empleado este Sistema De Armas, la Fuerza Aérea Argentina lo emplea para transporte de pasajeros, tropas, abastecimiento aéreo, búsqueda y salvamento (SAR). Los SAAB son aeronaves de origen sueco, que fueron adquiridos por las Fuerzas Armadas en 2008 y forman parte del Escuadrón VI del Grupo Aéreo 9 de la IX Brigada Aérea de Comodoro Rivadavia. Este lunes se entregará el quinto avió0n SAAB de una compra global de cinco aeronaves. Estas aeronave puede alcanzar una velocidad máxima de 250 nudos y una altitud crucero de 7600 metros. Las características propias de este avión, le permiten volar en cualquier condición meteorológica tanto diurno como nocturno. Por otra parte, el gobierno de Alberto Fernández encaró en las últimas semanas diferentes negociaciones con Estados Unidos, China, India y Dinamarca para alcanzar un objetivo único: equipar a las Fuerzas Armadas de aviones de combate, eludiendo en esta compra un veto británico que impide a la Argentina adquirir equipamiento militar que tengan repuestos del Reino Unido. Según confiaron a El Cronista fuentes calificadas de la Casa Rosada, la Cancillería y el Ministerio de Defensa la decisión del Gobierno es avanzar en la adquisición de aviones de combate para reemplazar los Mirage de la Fuerza Aérea. El problema es que en algunos de los países en los que se lleva adelante estudios para la compra de equipamientos aparece el tema del veto de Londres para la adquisición por tener repuestos británicos. Por lo pronto el secretario de Asuntos Internacionales para la Defensa, Francisco Cafiero, ya se reunió con el subsecretario adjunto para los Asuntos del Hemisferio Occidental del Departamento de Defensa de Estados Unidos, Daniel Erikson, como parte de la XX Reunión del Grupo de Trabajo Bilateral en Defensa Argentina- Estados Unidos de América. En paralelo a estas negociaciones el Ministerio de Defensa envió una misión especial de la Fuerza Aérea a Dinamarca para analizar una propuesta de aviones F16 también norteamericanos que utilizan los militares daneses. "Se están viendo con Dinamarca todas las posibilidades para evitar el bloqueo británico", comentó a El Cronista un allegado al ministro Taiana. Así, la delegación de la Fuerza Aérea que viajó a Dinamarca evalúa si el lote que se le podría comprar a ese país sería una alternativa razonable para evitar las sanciones de Londres.