El presidente Javier Milei ya grabó el discurso que se emitirá vía cadena nacional a las 21 horas. Lo hizo en el Salón Blanco de la Casa de Gobierno junto a sus nueve ministros, en donde detalló a grosso modo el extensísimo Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que se publicará en el próximo Boletín Oficial.

Se trata de la culminación de un extenso proceso de formulación y revisión de derogaciones, modificaciones y creación de diferentes legislaciones y regulaciones que apuntan un fin único: desregular la economía.

Este documento precede al llamado a sesiones extraordinarias para tratar los tres paquetes de leyes de reforma estructurales a los que Milei busca aprobar en el Congreso. Según indican desde la Casa Rosada, el mandatario habría hecho alusión a esto, pero no habría indicado una fecha precisa para el llamado. Se especula que esto pueda ir incluido en el Boletín Oficial de mañana o del viernes, pero todavía no hay confirmaciones.

Hasta la noche de ayer, la cadena nacional se iba a emitir este mediodía, pero desde el equipo de Milei retrotrajeron esa decisión porque era pasible de exacerbar los ánimos que horas después se iban a dar en la primera marcha piquetera de la presidencia libertaria. "No nos sumaba nada, les íbamos a dar motivos para quejarse. Vamos a estar más tranquilos así", indicó a El Cronista una persona que estuvo en la grabación del discurso.

Así, se prefirió que salga a las 21, luego del cierre de los mercados de hoy y con el suficiente tiempo para que el mercado pueda procesar las medidas de cara a la apertura de mañana.


El mensaje del Presidente duró cerca de 15 minutos, indicaron desde Casa Rosada, lo grabó luego de la reunión de gabinete, pasado el mediodía.

Con menciones a la herencia recibida, habría hecho un extenso resumen de las 300 páginas y 600 artículos retocados que hacen al Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU). A pesar de conocerse detalles de diferentes cuestiones vinculadas a la reforma laboral que estará allí incluida o de desregulaciones puntuales de trámites administrativos, el documento final no fue revelado a la prensa.

Luego de la grabación, Milei centró su atención en la manifestación de las organizaciones sociales y políticas que marcharon hacia Plaza de Mayo. Esta fue la inauguración del Protocolo Antipiquetes instaurado por Patricia Bullrich -aún sin haber sido oficializado legalmente-. Luego de algunas horas de mirarlo desde la Casa Rosada, el jefe de Estado fue a monitorear el procedimiento desde el Departamento Central de la Policía, ubicado en el barrio porteño de Monserrat.

El mandatario arribó a ese edificio a las 15.43 y estuvo acompañado por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; su par de Capital Humano, Sandra Pettovello, y la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, entre otros funcionarios. El mandatario se retiró del edificio a las 16.50 junto a la secretaria general de la Presidencia. Sin embargo, ambos se separaron: Karina volvió a la Casa Rosada y Javier siguió de largo rumbo al Hotel Libertador, en donde ya se quedará hasta mañana.