En esta noticia

La salida de Guillermo Francos precipitó una interna a cielo abierto entre el ala Karina Milei y el ala Santiago Caputo dentro del gobierno nacional. Sin embargo, también trajo emociones encontradas entre gobernadores que tenían como único nexo con el Ejecutivo al jefe de Gabinete, entre ellos Claudio Vidal de Santa Cruz que había podido gestionar a través del funcionario importantes inversiones chinas en su provincia. Cómo sigue el proceso.

Fuentes allegadas al gobernador patagónico siempre repiten entre sus principales preocupaciones: Yacimientos Carboníferos Río Turbio, YPF y el mantenimiento de las represas.

“La obra de represas se frenó por muchas razones”, indicaron voces de esa provincia a El Cronista.

El jefe de Gabinete había logrado facilitar un acuerdo para la creación de la Unión Transitoria de Empresas (UTE), integrada por China Gezhouba Group, Eling Energía e Hidrocuyo. La misma había lanzado un concurso privado para comprar cemento por más de USD 21 millones.

El material iba a ser utilizado a partir de marzo de 2026 para reactivar las obras del complejo hidroeléctrico sobre el río Santa Cruz, especialmente la represa Jorge Cepernic.

El cronograma establecía entregas crecientes: 800 toneladas en marzo de 2026, casi 4.000 en mayo y picos superiores a 6.000 toneladas entre octubre y noviembre. La demanda se mantendrá elevada durante 2027 y las obras finalizarían en abril de 2029. Los oferentes deberán detallar transporte, descargas y embalaje para garantizar el abastecimiento continuo.

En julio se firmó un memorándum de entendimiento. Lo que permitió sentar las bases de acuerdos y de tareas a realizar a lo largo de la relación contractual que va a ir permitiendo normalizar el contrato. Ese memorándum tenía unos 90 días de trabajo, a finales de octubre se hizo una prórroga y se van llegando a diferentes acuerdos que, a su vez, generan otros desafíos de resolución, pero que permiten abrir un poco el panorama para la reactivación”, explicaron voces cercanas a Claudio Vidal.

En este sentido, explicaron que desde Nación “vienen dando pasos para la reactivación” y todo indicaría que así será si “no pasa nada raro”.

“Es un pedido incansable del Gobernador en cada reunión. Y lo seguirá siendo hasta que las obras se reactiven. Creemos que en los próximos meses así será”, concluyeron.

Sin embargo, la alineación total del gobierno de Milei con Estados Unidos y el desplazo del nexo que tenía Vidal con los chinos podría complicar las perspectivas no sólo de Santa Cruz sino de muchas inversiones en otras provincias.

El embajador designado por Donald Trump, Peter Lamelas, ya está en nuestro país y en su agenda tiene puntos clave como hablar con los gobernadores para desalentar las inversiones chinas en las provincias.

La salida de Francos

Es sabido que, en estos dos años, muchos referentes de Ejecutivos Provinciales tuvieron como único nexo a Guillermo Francos. En este sentido, varios habían indicado a El Cronista que el ahora exjefe de Gabinete era la voz de la razón en la Rosada.

En este sentido, voces del sur patagónico advirtieron a El Cronista que no ven con buenos ojos el alejamiento de Francos. "Era un hombre que tenía un buen trato con los Gobernadores y era alguien moderador. Un buen puente con Casa Rosada", aseguraron voces allegadas al gobernador Claudio Vidal.

Desde esa provincia habían podido gestionar con el jefe de Gabinete un vínculo asiduo y de inversión con China, algo que sería contrarrestado por los deseos de la Rosada hoy y sobre todo de la agenda de Santiago Caputo.

“Recordemos que debe de ser el único que lo defendió públicamente cuando recibió ataques”, indicaron desde esa provincia, en referencia a la semana pasada, cuando el jefe de Gabinete se había defendido contra los ataques internos que estaba recibiendo.

Además, la duda ahora es quién va a ser el interlocutor con el gobierno nacional, o mejor dicho con Milei. “¿Va a ser Adorni, Santiago Caputo, Santilli?”, espetaron.

Además, desde las provincias se preguntan si el presidente pretende realmente integrar a las provincias a la discusión de la política nacional o van a seguir imponiendo medidas. “Todo está por verse”, afirmaron.