La jueza Patricia López Vergara, titular del Juzgado en lo Contencioso Administrativo y Tributario N° 6 de la Ciudad de Buenos Aires, dictó en en las primeras horas de la noche una medida pre cautelar por la que suspendió el aumento del subte, que iba a comenzar a regir mañana. El boleto iba a pasar de los 7,50 actuales, a 11 pesos, un aumento del 46,6%.

La presentación judicial fue realizada por legisladores del Frente de Izquierda, quienes, por un lado, reclamaron a la Justicia que la empresa Metrovías informe cuántos subsidios recibió entre 2013 y 217, lo que, de acuerdo a la resolución de la magistrada, la compañía deberá realizar como condición para avanzar en el aumento. Por otro lado, cuestionaron la llamada “tarifa técnica , que Metrovías determinó en 18 pesos por pasajero, es decir como costo para trasladarlo. Según los legisladores de izquierda, en base a informes de la Auditoría de la Ciudad, esta tarifa sería, en realidad, de 15 pesos.

En Sbase, hasta las 21,30, no había llegado aún la notificación judicial sobre la solución, pero se daba por descontado que el aumento de mañana quedaba suspendido.

En tanto, la medida judicial tomó por sorpresa a Metrovías. Por un lado porque "la cuestión tarifaria es calculada, planificada e informada por Sbase y la empresa sólo aplica lo que nos notifica Subterráneos de Buenos Aires". En ese contexto, fuentes de la compañía advirtieron a El Cronista que "nuestra gente ahora está trabajando contra reloj porque habíamos adecuado todo para mañana empezar a cobrar la nueva tarifa y estamos dando marcha atrás".

Los legisladores de izquierda, por su parte, celebraron con declaraciones y tuits la decisión de la magistrada. “Que este fallo judicial sirva para sacar a la luz todas las cuentas de Metrovías, sus verdaderos costos y ganancias. De ningún modo se puede habilitar un aumento de tarifas frente al fraude con las cuentas que operan Metrovías y el GCBA por un servicio desastroso e inseguro", dijo Gabriel Solano, legislador del PO en el Frente de Izquierda, autor de un amparo que denunciaba “un cálculo malicioso de la tarifa técnica que le permitía a Metrovías embolsar indebidamente 888 millones de pesos .

Según Patricio Del Corro, legislador del PTS en el FIT, coautor del amparo junto con la legisladora Myriam Bergman, "en el fallo se hace lugar a nuestra requisitoria de que el SBASE remita información y documentación sobre los millonarios subsidios que la empresa Metrovías recibió durante los últimos años, al requerir "aportar documental respaldatoria de la que resulte el monto de los subsidios otorgados a Metrovías S.A. durante los años 2013 a 2017".

Del Corro también se quejó ante El Cronista por la tarifa técnica. "Nosotros estamos cuestionando que está mal calculada, porque dicen que viajan menos personas que las que viajan y porque ponen como gastos de la empresa las indemnizaciones que les pagan a los gerentes, algo que está completamente por fuera de los gastos que son del subte. Esto es una estafa en el cálculo de la tarifa técnica, que después impacta en el boleto que pagamos todos los usuarios; ademas de los 3100 millones de pesos en subsidios que se llevó Metrovías el año pasado".

"La Auditoría de la Ciudad demostró que la tarifa técnica es de $15 en vez de los $18 que calculó Metrovías en acuerdo con Sbase. La diferencia entre una y otra la embolsa Metrovías y podría alcanzar los 888 millones de pesos, unos u$s 44 millones. Se trata de una cifra escandalosa para un servicio en ruinas, contaminado con asbesto, inundable y donde en los últimos años han muerto 6 trabajadores cumpliendo con sus tareas , completó Solano.

La jueza López Vergara no es de las que más simpáticas le caen al gobierno porteño. Fue, para citar un caso, la misma magistrada que a fines del año pasado prohibió a la policía usar armas de fuego en la manifestación que se realizó frente al Congreso, cuando en diciembre se trató la reforma previsional. Por esa decisión, el secretario de Seguridad de la Ciudad de Buenos Aires, Marcelo D'Alessandro, dijo que iba a pedir el juicio político a la magistrada.

Sin embargo, la magistrada no es la única que ha frenado los aumentos en el subte. En marzo, la Justicia hizo lugar a otro amparo y suspendió la audiencia que convocó el Gobierno para tratar la suba de la tarifa y por lo tanto, quedó también suspendido el aumento, que pretendía comenzar a cobrarse el 1 de abril. Lo mismo había ocurrido en años anteriores, con distintas presentaciones judiciales, en particular de legisladores de izquierda, como Alejandro Bodart, del MST, que impidieron, aunque sea en forma transitoria, la aplicación de aumentos.

La resolución impidió el aumento que iba a regir desde mañana
La jueza exige a la empresa que informe sobre los subsidios que recibió