En esta noticia

Las principales coaliciones políticas comienzan a diagramar las campañas y los candidatos para el próximo año en que intentarán conseguir la presidencia del país. Uno de los puntos más importantes para conseguir votos es la Provincia de Buenos Aires, donde una encuesta reveló cómo está el panorama actual.

Tanto el Frente de Todos como Juntos por el Cambio tienen fuertes internas entre sus posibles candidatos para ver quién irá en 2023 para cada cargo ejecutivo, pero quienes lideran las encuestas en el máximo centro poblacional argentino son dos mujeres.

Cristina Kirchner y Patricia Bullrich son quienes tienen mejores números en sus respectivos espacios, aunque al consultar por "¿a qué dirigente se siente más cercano?", dentro del oficialismo se repite la respuesta, pero en la oposición lidera el expresidente Mauricio Macri.

Cómo saldría la elección en Buenos Aires 2023

La encuesta que realizó Circuitos Consultora también mide la temperatura con que la sociedad cierra el año en el 2022, con una clara negatividad sobre la actualidad y el futuro del país, sobre todo en materia económica, donde más del 60% de los encuestados piensa que va a empeorar.

El 44% de quienes participaron piensa que con pesimismo sobre su estado de ánimo en relación al futuro del país y casi un 30 con incertidumbre, mientras que en el análisis de la gestión actual a nivel nacional también más de un 60% la consideran mala o muy mala.

Sobre la gestión del gobernador, Axel Kicillof, los porcentajes son similares para calificar a uno de los dirigentes que refleja de manera más fiel el pensamiento cristinista: el 41% de los bonaerenses piensa que su gestión es muy mala, mientras que se le suma el 22,5% la considera mala.

Elecciones 2023: los dirigentes con más chances en Buenos Aires

Cristina Fernández es la dirigente con imagen más representativa en el territorio bonaerense con 20,4%, pero la sigue muy de cerca Mauricio Macri, quien se ubica con 19,4%. Más de 18,9% no se representa con ninguno de los candidatos, otra señal negativa para el kichnerismo, que no suele canalizar ese voto antipolítico.

Al ver la representación de los partidos políticos está la clave del estudio: entre el PRO y el radicalismo, ambos integrantes de JxC, suman más del 32% en en Buenos Aires, mientras que al sumar al kirchnerismo con el peronismo tan solo alcanzan el 27%, por lo que perderían en el principal enclave cristinista.

A este número también se suma un 25% de personas que aún no se sienten identificados con ningún partido político. Ahí es donde ambos espacios predominantes, incluso Javier Milei, que alcanza el 10,7% de personas identificadas con él, buscarán los votos para ganar la elección.