

Cuando parecía que el movido verano judicial alcanzaba solamente a la Presidenta, el vice Amado Boudou volvió a la escena principal en Comodoro Py ayer, luego de que la Sala I de la Cámara Federal confirmara su procesamiento por "cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública" por la compra de la imprenta ex Ciccone Calcográfica. Así, Boudou quedó a las puertas del juicio oral y público, el segundo, teniendo en cuenta que también está procesado por la compra de un auto con documentación falsa. Además, los camaristas confirmaron los procesamientos del ex dueño de la imprenta, Nicolás Ciccone; del empresario y amigo de Boudou, José María Núñez Carmona; de Alejandro Vandenbroele; titular de The Old Fund, del ex jefe de Gabinete del Ministerio de Economía, Guido Forcieri; y del funcionario de la AFIP, Rafael Resnick Brenner. En cambio, fue desvinculado Guillermo Reinwick, ex yerno de Nicolás Ciccone, quien estaba procesado.
En un fallo de 81 páginas, el triunvirato de camaristas de Eduardo Freiler, Eduardo Farah y Jorge Ballestero ratificó lo decidido en primera instancia por el juez federal Ariel Lijo, con la excepción de Reinwick, a quien separó del expediente. En la resolución sobresale la confirmación de la relación "de amistad" entre el vicepresidente de la Nación y José María Núñez Carmona y, "de allí" se vincula a Boudou "con Alejandro Vandenbroele", titular de The Old Fund, la empresa que se quedó con la imprenta. La Cámara, además, ordenó que se investigue el rol de la AFIP en el levantamiento de la quiebra de la empresa y al banco Macro por los presuntos vínculos financieros con la compañía.
En su resolución, la Cámara confirmó la investigación de Lijo, quien dijo que Boudou, mediante Núñez Carmona, negoció con la familia Ciccone el levantamiento de la quiebra de la empresa para luego garantizarle negocios desde el Estado que se concretaron, entre ellos la contratación con la Casa de Moneda. Ciccone le cedió el 70% de las acciones a The Old Fund y luego la AFIP le acordó un plan de facilidades de pago que hasta ese momento le negaba.
"Las probanzas colectadas, y que no fueron motivo de ataque, demuestran claramente la relación de amistad entre Boudou y Núñez Carmona y, de allí, a Vandenbroele", destacan los jueces, quienes también pidieron a Lijo que haga lugar al pedido del fiscal Jorge Di Lello de citar a indagatoria a Pablo Amato y Jorge Capirone, ex directivos de Ciccone; a Máximo Lanusse, vicepresidente de la nueva Ciccone y ex directivo de la entidad financiera y a Sergio Gustavo Martnez, quien compró acciones de The Old Fund.
Sobre AFIP, además, añadieron, que Lijo "deberá, además, esclarecer las causas específicas que preludiaron al consentimiento que la AFIP prestó para que se levantara la quiebra de la empresa y la identidad de los funcionarios que arribaron a esa decisión".
En un voto en minoría, el juez Eduardo Farah entendió que el titular de la AFIP, Ricardo Echegaray, debe ser citado a indagatoria y que Boudou y el resto de los procesados deben ser enviados a juicio oral y público, a pesar de que la Cámara ordenó medidas de prueba, ya que "su situación procesal se encuentra resuelta en ambas instancias".
El juez Ariel Lijo deberá ahora solicitar el pedido de elevación a juicio. Según fuentes judiciales, el mismo se puede demorar, debido a las medidas que ordenó la Cámara. Boudou, cabe recordar, también fue procesado por falsificar un documento público al comprar en la década del 90 un auto modelo Honda. Contra él también existe una imputación por enriquecimiento ilícito, que tramita Lijo con el fiscal Di Lello, causa en la que podría ser citado a declarar.













