En esta noticia

El analista político Andrés Malamud evaluó los resultados de las elecciones legislativas de este domingo, que dejaron una fuerte derrota para el presidente Javier Milei y La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires.

Contra muchos pronósticos, el partido violeta quedó a más de 13 puntos por debajo del kirchnerismo y ganó solo dos de las ocho secciones electorales, un escenario impensado para el oficialismo.

Malamud, uno de los politólogos más consultados, analizó el panorama y relacionó estos números directamente con el balotaje de 2023.

"Había 21 provincias en donde el Gobierno se podía hacer el compadrito y tres en donde no: Formosa, Santiago del Estero y Buenos Aires, que son donde perdió el balotaje", planteó este lunes en una entrevista con Radio Mitre.

"Se vienen a hacer los malos en la provincia más difícil: son de abajo hacia arriba; no hubo lista provincial; hubo ocho seccionales; 135 municipales", agregó.

Malamud sostuvo que el distrito bonaerense es la "principal víctima" del programa económico de Javier Milei: "Ese plan está orientado a la minería, a los hidrocarburos y en parte al campo, pero deja de lado la industria y la construcción".

De este modo, el analista apuntó directamente contra la estrategia electoral oficialista. "Es la provincia en la que Milei no ganó ni el balotaje y se vienen a hacer los compadritos. ¿Quién les diseñó la estrategia? Sebastián Pareja", acusó de manera irónica.

"Genios de la política... Burócratas que trabajan en la tercera categoría de la casta hace décadas... En esa gente Milei tercerizó su política", remató.

Sobre los resultados de este domingo, aseguró: "El peronismo salió fortalecido ayer, salió mejor. Las tapas de los diarios de la Argentina y del mundo ya no dicen kirchnerismo: dicen peronismo, que es una forma más vendible. Lo que hizo es purificar al kirchnerismo y tornarlo más notable, Milei lo hizo".

El politólogo analizó cómo sigue la campaña de cara a las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre, cuando se votará con Boleta Única como novedad

"Es la primera vez que hay Boleta Única: no sabemos qué va a ver la gente, si la cara, el color o qué. Es mucho más fácil, pero es muy diferente y no hay antecedentes históricos de saber qué hace la gente ante este escenario", indicó.

La bomba del analista político más escuchado tras la derrota de Milei: "Se equivocó..."

En otra entrevista con Cadena 3 de Córdoba, el especialista opinó que el Gobierno "se equivocó" al nacionalizar la elección en Provincia de Buenos Aires.

"El gobierno cometió el error de su vida, nacionalizar la elección más local del mundo en la provincia menos nacionalizable para su conveniencia", señaló en diálogo con Cadena 3.