

La Argentina es uno de los países con más alto riesgo de inestabilidad social del mundo para el 2014. Así lo reveló un índice que elaboró y difundió la revista británica The Economist. La Unidad de Inteligencia Económica (EIU, por su sigla en inglés) mide la probabilidad de convulsión social en 150 países en todo el mundo, en base, principalmente, a debilidades políticas e institucionales. Este año ubicó a Japón, Suiza y Luxemburgo entre los países con Muy bajo riesgo; y a Australia, Chile, Estados Unidos y Uruguay, entre el grupo de naciones con Bajo riesgo.
En el otro lado de la escala, unos 65 países (de los 150 que mide) tendrán un riesgo alto o muy alto durante el próximo año. Entre los lugares en situación más vulnerable aparece la Argentina acompañada de Bolivia, Egipto, Grecia, Irak y Venezuela, entre otros. Una de las razones fueron las protestas que se desencadenaron en estos países en los últimos doce meses debido a las inequidades sociales y el descontento político, explicó The Economist. El artículo no menciona específicamente los casos particulares de cada país, como por ejemplo, los saqueos del último mes que se iniciaron en Córdoba.
Sólo cuando los problemas económicos son acompañados por otros elementos de vulnerabilidad es cuando hay riesgo de inestabilidad. De las convulsiones sociales recientes aparece como un desencadenante de particular importancia la erosión de los gobiernos e instituciones: una crisis en la democracia, señaló Laza Kekic, de la EUI. De cualquier modo, la publicación recalcó también que estas predicciones no son infalibles. Tampoco es nueva la inclusión de la Argentina en lo peor de la escala del ranking. El año pasado, la publicación también había había la calificado en el grupo del máximo riesgo de sufrir convulsiones sociales.













