“En mi carácter de apoderada judicial y administrativa de Radio y Televisión Argentina (RTV SE) y siguiendo expresas instrucciones de mi mandante, vengo a comunicar a Uds. que Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado ha decidido rescindir los convenios de colaboración 166/10 y 167/10 celebrados oportunamente con Uds. y en base a necesidades de renovar la grilla de nuestros Sistema Experimental de Televisión Digital Terrestre y Sistema de Televisión Satelital, procederemos a dejar de emitir la señal Telesur en el plazo de quince días a partir de la recepción de la presente".

Ese es el párrafo medular de la carta documento que ayer, en coincidencia con el “Día del Periodista”, el Gobierno le envió a los responsables de la Cadena Telesur, la señal multiestatal de noticias que emite desde Caracas, maneja el gobierno venezolano y se distribuye gratuitamente vía satélite a América, Europa y Asia.

"Asimismo quiero transmitir el agradecimiento de RTA SE por el importante aporte efectuado por Uds. a ambos sistemas y manifestar que la presente rescisión no obsta a la celebración de otros futuros acuerdos”, concluye el documento.

De esta forma, la administración de Mauricio Macri formalizó la separación del Gobierno de la cadena, lo que se materializará con su salida de la grila de TDA (Televisión Digital Abierta).

En marzo Lombardi había anticipado que la decisión fue adoptada a raíz de que nuestro país no tiene ninguna participación en los contenidos de la señal regional. Tampoco venía participando en su gerenciamiento.

Los responsables del canal denunciaron censura y se lanzó una campaña en twitter.

#NoNosCallarán | Argentinos con #teleSUR: Que no nos secuestren la palabra | https://t.co/V5X0Wz9MFipic.twitter.com/v0zMQnzsJi

— teleSUR TV (@teleSURtv)

8 de junio de 2016