

Los jubilados y pensionados afiliados al Programa de Atención Médica Integral (PAMI) tienen la posibilidad de acceder a su medicación con la receta electrónica establecida por la obra social.
La misma es completamente digital, evitando así que el beneficiario tenga que consultar en más de una ocasión a su médico de cabecera.
Los jubilados y pensionados que acceden a medicamentos oncológicos, antirretrovirales y especiales, que necesitan contar con la receta digital de PAMI en su versión impresa y firmada por el profesional tratante, también tienen disponible esta opción.
PAMI: ¿cómo saber si las recetas están activadas?
El retiro de medicación conla receta de PAMI puede concretarlo cualquier persona, tanto el afiliado jubilado o pensionado, como un apoderado. Para hacerlodebe presentar lareceta y la documentación del afiliado.
Los únicos modelos válidos para la dispensa de medicamentos e insumos son la receta electrónica de color blanco y la receta manual celeste, debidamente activada.
La nueva receta electrónica (blanca) incorpora una serie de medidas de seguridad que permiten asegurar que los beneficiarios reciban los medicamentos. Estas medidas de seguridad incluyen un sistema de activación que garantiza la validez de la receta al momento de la entrega de los medicamentos e insumos.
Con este sistema, aquellas recetas celestes no activadas no son aceptadas en farmacias.
Los jubilados y pensionados afiliados al organismo pueden consultar si su receta celeste está activada en la web de PAMI. Una vez hecho este paso, pueden acercarse a la farmacia para recibir la medicación.
Si la misma no está activada, hay que solicitarle al médico correspondiente que la active para que pueda ser aceptada en la farmacia.












