Las previsiones de inflación para el 2022 que releva el Banco Central anticipan una cifra en torno al 100% para la mayoría de las consultoras privadas, en base a los fuertes aumentos de precios que se produjeron sobre todo entre julio y octubre. Sin embargo, varias recalibraron esa meta.
Tras la suba del 4,9% que el INDEC informó en noviembre, la inflación acumula el 85,3% en los primeros once meses del año. De esta forma, la del último mes del año debería dar un 8% para arribar a las tres cifras. El organismo estadístico dará a conocer ese número el 12 de enero.
Para las encuestadoras, el dato de todo el 2022 tampoco llegaría a las tres cifras que vaticinaban en noviembre, pero quedó muy cerca. El 100% puede llegar, anticipan, en enero y en febrero, meses en los que el IPC estuvo por debajo del 4%, un guarismo que parece difícil que pueda repetirse.
Un dato a tener en cuenta es el avance del dólar, que ya tuvo varios saltos durante diciembre, y su impacto en los precios de la canasta que mide el INDEC. Para el último mes del año se prevé que la cifra esté por arriba de noviembre.
Inflación: cuál fue el aumento de precios en el 2022
"La inflación de diciembre estará en torno al 5,8%", advirtió el economista Gabriel Caamaño, de Consultora Ledesma, uno de los estudios privados que ya reveló los números que entregaron sus informes.
Para todo el 2022, el número que entregaron está "en torno al 95 por ciento. El año terminó peor incluso de los peores pronósticos que hablaban de 70 por ciento, aunque termina mejor cuando en julio estuvimos por ingresar en otra crisis. Termina pegando en el palo de los tres dígitos", comentó Caamaño en diálogo con CNN Radio.
"Como resultado, 2022 cerró con una suba de precios minoristas de 94,9%, siendo el registro más alto desde 1991, cuando se sentían los coletazos de la hiperinflación. Dentro de la última década, la suba de precios de 2022 es casi el doble que en los años más inflacionarios que le siguen, 2019 (53,8%) y 2021 (50,9%)", afirmó la consultora Libertad y Progreso en un informe.
¿Cómo se explica la inflación?
Para el número del último mes del año, Libertad y Progreso consideró: "El rubro de alimentos y bebidas no alcohólicas (23% de la canasta del IPC) subió4,2% en diciembre, mostrando una aceleración en la última semana del año, esto habría sido explicado, por lo menos parcialmente, por la puesta en vigor del Programa Precios Justos".
Para enero se espera un número más alto por los aumentos que llegaron a principios del año donde el transporte subió un 40%, se continuó con la quita de subsidios a las tarifas y se espera para mitad de mes una suba en los combustibles.
En C&T Asesores adelantaron que el dato de inflación para diciembre es de 6,2%, con alimentos y bebidas con un incremento más bajo y parecido al número que entregó noviembre, pero con el resto de los aumentos impulsados por el fin de año.
En un pronóstico más bajo, EcoGoevaluó quela inflación general se ubicará en 5,3% para el último mes del año y que el total del 2022 sería del 95,1 con un ancla también en los alimentos los últimos dos meses que se incrementaron por debajo de los números generales.