En esta noticia
El Censo 2022 ya se está realizando en todo el país por los más de 500.000 censistas encargados tanto de aglomeraciones urbanas como de territorios rurales. La tarea de los trabajadores asignados y autorizados por el Indec para hacer la barrida territorial depende de cuántas de las viviendas que a relevar tengan integrantes que hayan podido completar todo desde la web.
A pesar de existir una fluctuación en la carga laboral en el recorrido censal, todos reciben el mismo pago por las tareas efectuadas en el día de la fecha: $ 6.000. Según justificó el Indec, este pago no es tomado como un salario sino como una compensación por los gastos en que pudiera incurrir el censista.
Las personas que se ofrecieron voluntariamente a realizar el operativo estadístico, debieron contar con teléfono móvil con conexión a internet, realizar una capacitación virtual de 8 (ocho) horas con exámenes y participaciones de jornadas presenciales previas al acto censal.
Los motivos para ser censistas pueden ser muchos, pero el componente primordial es el de obtener un ingreso extra en una jornada en la que la mayoría de los comercios permanecen cerrados por el feriado impuesto por las autoridades gubernamentales.
CENSO 2022: CUÁNTO FUE LA "INFLACIÓN CENSO"
En las últimas horas reflotaron las anécdotas por parte de personas que participaron activamente en los operativos censales pasados.
Uno de los datos centrales fueron los montos que les fueron abonados en aquellas campañas: los censistas que fueron parte del Censo 2001 percibieron un pago único de $ 44, mientras que los del 2010 recibieron una cifra de $ 250 en zonas urbanas y $ 300 para quiénes se desempeñaran en zonas rurales.
2001
El monto de $ 44 es equivalente, en términos reales, a los $ 6.000 percibidos hoy por quienes trabajan en el Censo 2022. Tomando en cuenta la inflación entre 2001 y 2022, se puede establecer que la diferencia nominal entre ambos implica un incremento del 13.537,71%, es decir, una suba promedio del 27,1% por año (2,02% por mes).
Sin embargo, esa misma compensación real era menor al respecto del pago establecido en el Censo de 2010. En caso de haber variado al igual que el incremento inflacionario, los censistas hubieran cobrado $ 177 y no $ 250 como finalmente lo hicieron.
2010
La comparación de las tres ediciones censales indican que la del 2010 fue la que mejor pagó a los voluntarios. Ese pago hubiera significado una compensación de $ 62 en 2001 y $ 8.454 en mayo de 2022.
Por fuera del cálculo en términos reales, el aumento en la bonificación de $ 250 a $ 6.000 visualiza que la "inflación censo" de los últimos 12 años fue de casi 2.300%.