En esta noticia

El gobernador de Jujuy Gerardo Morales presentó su iniciativa para la reforma parcial de la Constitución de Jujuy. Ayer el mandatario dio detalles de sus propuestas y quedó descartada la re reelección del gobernador. El texto busca avanzar en restricciones para las protestas sociales. También promueve la prohibición del indulto a quienes cometan delitos de corrupción. La iniciativa, ¿es a medida de la dirigente social Milagro Sala?

"Institucionalizar la paz social". Así se llama el apartado que tiene como premisas "prohibir el indulto a las personas que incurrieren en grave delito doloso contra el Estado que conlleve enriquecimiento, lo que se considerará atentado contra el sistema democrático".

La modificación que promueve el radical prohíbe los cortes de ruta, así como también las "usurpaciones de espacios públicos y de la propiedad privada". Por otra parte, la modificación a la Carta Magna busca la "reglamentación de la protesta conforme a estándares de Naciones Unidas", así como también la "habilitación directa para el cobro de multas para las contravenciones que afecten la paz social".

"Queremos dejar con claridad en la norma constitucional que, bajo ningún punto de vista, ningún futuro gobernador pueda indultar a los delincuentes que hayan cometido delito de corrupción contra el Estado", celebró.

Vale recordar que la líder de la Túpac Amaru fue condenada tras ser considerada jefa de una asociación ilícita. También se le atribuyeron los delitos de fraude a la administración pública y extorsión. Todo esto en el marco de la causa "Pibes Villeros", en las que se investigó el desvío de fondos públicos.

Sala también fue investigada en otras causas por desfalco de $ 700 millones, "huevazos", acampes y por el encubrimiento de un homicidio, entre otros delitos.

Limitación de mandatos

La última actualización de la carta magna provincial data de 1986. En esta oportunidad, Morales busca "fortalecer y reforzar la defensa de la autonomía de la provincia". Al mismo tiempo plantea que los diputados, intendentes, concejales, comisionados y vocales de las comisiones solo podrán ejercer dos mandatos seguidos. ¿El objetivo? Renovar a la política.

Asimismo, la nueva norma establece la "prohibición de la ley de lemas".

"Hemos tenido dos cuestiones que han afectado la paz, primero la violencia de más de quince años y luego la ley de lemas. En la época del 90 en solo 10 años pasaron ocho gobernadores en Jujuy y ello deterioró la autoridad institucional provincial", fundamentó Morales.

eliminación del Banco Oficial

En el apartado de la Justicia, se plantea la creación del Consejo de la Magistratura para "la selección y remoción de jueces inferiores". En tanto, promueve implementar la "evaluación periódica de desempeño para mayor celeridad y calidad de la justicia".

También se proyectará la autonomía del Ministerio Público de la Acusación y del Ministerio Público de la Defensa.

La normativa también impulsa la eliminación del Banco Oficial de la provincia, aunque se mantienen facultades y potestades vinculadas con el sistema financiero en general y para crear nuevas entidades financieras.

Asimismo, se elimina el "Instituto de colonización", junto con el sistema jubilatorio caduco, debido a que esos trámites están a cargo de la Anses.

Nuevos derechos

La reforma de Morales establece como deber del Estado y de la sociedad combatir el cambio climático y promover las energías renovables. Asimismo, incluye más derechos para las mujeres y un enfoque para la "igualdad de género".

En otro apartado, se establece el deber del Estado de garantizar el acceso a la conectividad así como también la inclusión digital.

En tanto, se plantea la prohibición expresa del maltrato animal y se establece que la protección y el cuidado de los animales son deber de las personas, la sociedad y el Estado.

Los pasos a seguir

Morales presenta hoy en la Legislatura de Jujuy su propuesta para que se inicie el debate. Luego será el Parlamento el que definirá el acuerdo básico de temas de la reforma.

El proceso continuará con la decisión del Poder Ejecutivo en relación a la fijación de fecha de la convocatoria a de la elección de los convencionales, los cuales cumplirán funciones ad honorem.