En esta noticia

El presidente de China, Xi Jinping, habló hoy en el Foro Económico Mundial en Davos. Y en videoconferencia lanzó una dura advertencia sobre las "consecuencias catastróficas" de una confrontación global si otras potencias mantienen su "mentalidad de Guerra Fría".

A pocas semanas de su encuentro con el presidente Alberto Fernández, quien viajará a principios de febrero a Beijing -una cumbre bilateral que lanzará una señal fuerte hacia Estados Unidos justo cuando no tendrá cerrado aún el acuerdo por la deuda con el FMI-, el líder chino Xi Jinping dio el discurso de apertura en Davos, que se realiza de manera virtual este año.

Xi Jinping detalló los esfuerzos de China para compartir vacunas contra el Covid-19, luchar contra el cambio climático y promover el desarrollo en el extranjero. En este último punto, vale recordar que hace pocos días se anunció que China financiará obras en la Argentina para ampliar la red eléctrica por uSs 1100 millones.

Foro de Davos: qué dijo el presidente de China

Si bien el Foro de Davos, considerado el lugar de encuentro de los líderes empresariales, políticos y de la sociedad civil del mundo, tuvo que cancelarse en su formato habitual por la pandemia del coronavirus, especialmente dado el avance de la variante Ómicron, se realizarán varias teleconferencias esta semana.

Así, al pronunciar el discurso de apertura, el presidente chino, Xi Jinping, instó hoy a otras potencias a descartar una "mentalidad de Guerra Fría" en un momento de crecientes tensiones geopolíticas que podría tener "consecuencias catastróficas", al tiempo que pidió una mayor cooperación mundial contra el coronavirus y se comprometió a enviar 1.000 millones de dosis adicionales de vacunas a otros países.

"La historia ha demostrado una y otra vez que la confrontación no resuelve los problemas, solo invita a consecuencias catastróficas", dijo Xi, según una traducción oficial del discurso transmitido online.

"Necesitamos descartar la mentalidad de la Guerra Fría y buscar la coexistencia pacífica y los resultados de ganar-ganar", indicó el mandatario. Actualmente China, primera potencia comercial del mundo, está promoviendo nuevos acuerdos regionales de libre comercio.

"Nuestro mundo actual dista mucho de ser pacífico. Abunda la retórica que suscita el odio y los prejuicios", agregó. Esa frase no pasó inadvertida: las tensiones entre Estados Unidos y China se acumulan en expedientes tan diversos como Taiwán, la propiedad intelectual, el comercio, los derechos humanos y el Mar de China Meridional.

Xinhua