

En esta noticia
"Tengo confianza en la Argentina y en las líneas generales de este acuerdo que elevaré al Congreso de la Nación para su consideración. Necesitamos que apoyen este convenio y apelo así al compromiso nacional de todos y todas", dijo esta mañana el presidente Alberto Fernández al anunciar el acuerdo con el FMI por la deuda. Es que, tal como sancionó el Congreso hace casi un año, el entendimiento deberá pasar por el Poder Legislativo.
Los pasos a seguir
El 11 de febrero del año pasado, la Cámara de Diputados sancionaba la ley de Fortalecimiento de la Sostenibilidad de la Deuda Pública. Se trata de la iniciativa que envió el Poder Ejecutivo que establece que el Poder Legislativo debe autorizar endeudamientos que sean por encima de los límites del Presupuesto, además de los futuros acuerdos con organismos internacionales, entre ellos, el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Casi un año más tarde, esa ley se pondrá en práctica con el acuerdo que anunció esta mañana, el Presidente desde la Quinta de Olivos. Ahora bien, ¿cuáles son los pasos a seguir? En primer lugar, el Poder Ejecutivo deberá enviar un proyecto de ley con el acuerdo al Congreso. Sorteado este paso, quedará en manos del legislativo que el entendimiento llegue a buen puerto. Como cualquier proyecto de ley.
Vale aclarar que, al menos hasta ahora, el entendimiento al que llegó el Poder Ejecutivo con el organismo internacional no fue incluido en el temario de sesiones extraordinarias que se oficializó este martes. De todas maneras, Fernández puede -también vía decreto- ampliar ese temario para que el texto comience a ser tratado antes del 1 de marzo.
Entre los 18 temas que el Ejecutivo habilitó a tratar antes del arranque del período de sesiones ordinarias, dos de los temas ausentes fueron, precisamente, el acuerdo con el FMI, además del Plan Plurianual que Fernández se había comprometido a enviar al Congreso el 6 de diciembre.
Plan Plurianual
En una entrevista concedida semanas atrás, el ministro de Economía Martín Guzmán había especificado que el Plan Plurianual "es el acuerdo que se busca alcanzar con el Fondo".
Asimismo, el titular del Palacio de Hacienda había señalado que ese texto: "Contiene un conjunto de lineamientos de políticas que son plurianuales, que exceden a un año. Y la ley de fortalecimiento de la sostenibilidad de la deuda pública establece, y esto es algo nuevo en Argentina, que fue una iniciativa de nuestro gobierno, que a futuro cualquier programa con el FMI deberá ser aprobado por el Congreso de la Nación".
Es por ello que argumentó que como no había habido acuerdo con el FMI, ese plan no había sido enviado al Congreso. "Cuando lleguemos a ese momento en el que podamos firmar un acuerdo entre ambas partes, en ese momento se enviará al Congreso el programa plurianual que será básicamente ese acuerdo", se explayó.
Diputados
Apenas se difundió el mensaje de Fernández, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, expresó su apoyo al acuerdo entre el Gobierno y el FMI.
Asimismo, indicó: "La deuda, como estaba, era un problema. El acuerdo es una solución". Para luego asegurar: "Tenemos un acuerdo que no impone ni condiciona.Defendimos la reactivación económica. Con este acuerdo, vamos a poder seguir el camino de la recuperación y el crecimiento".
"Confiamos que la oposición actuará con responsabilidad y patriotismo", remató Massa.












