En esta noticia

El jefe de Gobierno porteño y precandidato presidencial de Juntos por el Cambio, Horacio Rodríguez Larreta, anticipó qué medidas implementará el próximo 10 de diciembre en caso de llegar a la Presidencia de la Nación, para incrementar las exportaciones.

Por un lado, y como ya había anunciado en Expoagro, Larreta prometió sacar "el pie de encima" del sector agropecuario a partir de eliminar las retenciones. Desde Río Cuarto, Córdoba, acompañado por Gerardo Morales, su compañero de fórmula, destacó que "el campo es el sector más productivo del país, el más dinámico. Son 3,7 millones de personas que trabajan directa o indirectamente".

El sector, que genera cerca del 70 por ciento de las exportaciones argentinas, aportó 155 millones de dólares a la Argentina en los últimos cuatro años, destacó el candidato porteño al presentar sus 12 propuestas de campaña para el campo.

En respuesta a la otra gran demanda de las agrupaciones del sector agroexportador, la unificación del tipo de cambio, que vienen solicitando las entidades que integran la Mesa de Enlace dijo que "es imposible trabajar, producir, planificar o prever con 18 tipos de cambio distintos".

El jefe de Gabinete porteño y precandidato del PRO, presentó sus 12 propuestas para el campo
El jefe de Gabinete porteño y precandidato del PRO, presentó sus 12 propuestas para el campo

En ese sentido, el candidato que competirá con Patricia Bullrich en la interna de Juntos por el Cambio, se comprometió a llegar "al tipo de cambio libre y único dentro del primer año de gobierno".

Más exportaciones y menos control de importaciones

El plan larretista que se apoya en la expectativa de duplicar las exportaciones en los próximos 6 años, por el lado de compras al exterior, apunta a ponerle fin al Sistema de Importaciones de la República Argentina (SIRA), que diseñó la gestión de su contrincante electoral, Sergio Massa.

"Para desarrollarnos hay que comerciar más, eso es lo que hacen todos los países del mundo. Y para exportar más, Argentina tiene que importar más, ya que es clave para los sectores poder acceder a insumos, bienes intermedios y tecnología de calidad y a costos competitivos", dijo en diálogo con El CronistaFernando Straface, secretario de Gobierno y Relaciones Internacionales de la Ciudad.

"Hoy Argentina tiene un grado de apertura de la economía muy bajo en relación a su PBI", señaló y marcó que el arancel promedio en nuestro país es el doble al mundial con "picos arancelarios" en ciertos sectores.

Según el especialista que encabeza el grupo de política exterior de Rodríguez Larreta, junto a otros referentes como Martín Redrado, Alfonso Prat Gay y Jorge Faurie, opinó que "la Argentina sigue muy rezagada en términos de facilitar los trámites aduaneros y reducir sus costos".

Sobre los ejes, en caso de que deba gestionar el comercio exterior, Straface apuntó a "terminar con la corrupción y discrecionalidad en el comercio exterior, que están afectando a la producción y la actividad económica del país".

Y, en ese sentido, en busca de "simplificar", "desburocratizar" y "transparentar la operatoria" confirmó que se eliminará el sistema SIRA para "terminar con el comercio administrado, que hoy impide a las empresas acceder a los insumos y bienes necesarios para producir".

La herramienta que reemplazó al Sistema Integral de Monitoreo de Importaciones (SIMI), que a su vez sustituyó las Declaraciones Juradas (DDJJ), vincula en una misma plataforma información de todos los organismos que intervienen en el comercio.

En un escenario de escasez de divisas por la sequía, el cruce de datos entre AFIP - Aduana; la Secretaría de Comercio y el BCRA le ha permitido a la gestión actual, tener un control exhaustivo de las operaciones y monitorear el flujo de solicitudes y aprobaciones para evitar maniobras irregulares.

Aunque el equipo no definió de qué forma gestionará los pedidos del sector importador que, en promedio representan unos u$s 5000 millones por mes, indicaron que se impulsará un nuevo Código Aduanero para "agilizar, simplificar y digitalizar la intervención aduanera en comercio exterior".

El equipo que acompaña al jefe de Gabinete de la Ciudad, en su candidatura a la Casa Rosada, manifestó que no mantiene grandes diferencias con Bullrich para el comercio y las relaciones internacionales.

"Impulsaremos una aduana de clase mundial, con más y mejores tecnologías, menos burocracia y totalmente digital, evitando que el operador incurra en tiempo y costos innecesarios yla intervención discrecional que da lugar a prácticas poco transparentes", describió Straface y agregó que se enfocará en una reforma del Código Aduanero para adecuarlo a las mejores prácticas internacionales y al cambio tecnológico.