La Primera Dama Fabiola Yáñez fue recibida hoy por su par francesa, Brigitte Macron, con quien compartió una visita al Museo De Orsay de París, mientras Alberto Fernández mantenía un encuentro bilateral con el presidente Emmanuel Macron.

Como indica el protocolo, Macron aguardó en la entrada del Palacio Eliseo a la Primera Dama Argentina con la que posó para la prensa presente. Yáñez asomó al mediodía francés con un look compuesto por vestido largo en verde inglés diseño de Evangelina Bomparola, tapado con cuello de piel negro, zapatos y clutch verdes y negro. Sorprendió con sus aros largos brillantes, un accesorio al que no había echado mano hasta ahora.

Tras un breve paso por la Casa de Gobierno gala las mujeres se trasladaron al museo, ubicado a la altura del Jardín de las Tullerías, del otro lado del río Sena, en el I Distrito de la capital francesa.

El Museo De Orsay es el segundo más importante que administra el estado francés detrás del Louvre. El edificio fue construido en 1900 para la Exposición Universal y albergó hasta la década del 40 una estación de trenes. De allí que conserve en el piso superior un enorme reloj que ocupa la altura del espacio donde los turistas suelen tomarse fotografías a contraluz. Yáñez y Macron no fueron la excepción y posaron para el fotógrafo de la presidencia francesa.

La colección del museo se compone de obras de arte occidentales realizadas entre 1848 y 1914; gran parte de suatractivo turístico son las piezas impresionistas y modernas. Algunas de las obras más emblemáticas que se exhiben son: Almuerzo en la hierba (Edouard Manet), Los jugadores de cartas (Paul Cézanne), La bebedora de absenta (Edgar Degas), Pequeña bailarina de 14 años (Edgar Degas), Los acuchilladores de parqué (Gustave Caillebote).

Yáñez y Macron se detuvieron especialmente frente a Baile en el Moulin de la Galette de Pierre-Auguste Renoir. La obra, realizada en 1876 por el artista francés, da cuenta de una tertulia en un popular espacio de encuentro que existió en el barrio bohemio de Montmartre en el siglo XIX. Renoir, como muchos artistas contemporáneos a él, se vieron influenciados por las nuevas técnicas de la fotografía para componer sus cuadros.

En París, tal como adelantó El Cronista, Yáñez también participó de una reunión en la UNESCO con su director general adjunto, Xing Qu. “Entre varios temas abordados, me resultó de particular interés el trabajo que hacen en relación a la violencia en redes, con un manual para trabajar en escuelas y concientizar sobre el daño que causan estos comportamientos, sobre todo en las niñas y los niños , publicó la Primera Dama en su cuenta de Instagram.