En esta noticia

Los aumentos de los precios, el impacto de las medidas restrictivas por la pandemia del coronavirus en lo laboral y la opinión negativa sobre la gestión del Gobierno nacional se refleja en la mala percepción de la situación actual y la escasa esperanza de una mejora en la materia económica argentina.

Así lo reveló la consultora Circuitos -de estudios sociales, políticos y territoriales-, que publicó los resultados de una encuesta de opinión de la Provincia de Buenos Aires.

Menos del 6% de los encuestados considera que la situación del país es "muy buena", en tanto que un 35,3% cree que es "muy mala". Lo llamativo es queun 52,8% no tiene esperanza de que su situación económica mejore en lospróximos meses. Si se desglosa la última cifra, hay un 27,4% que piensa que empeorará y un 25,4% que cree que empeorará "mucho".

Entre los principales problemas actuales, de acuerdo con el relevamiento, se encuentran el aumento de precios (26,3%), la corrupción (23,2%), la situaciónsanitaria (21,1%) y el gasto público (14,6%). El desempleo y la inseguridad, entre otros, también fueron nombrados pero a menor escala.

Por otra parte, más de la mitad de los encuestados reconoció tener una opinión negativa acerca de la gestión del Gobierno nacional. Un 18,6% la consideró "mala", mientras que un 34% "muy mala".

En lo que se refiere a las medidas llevadas adelante a raíz de la pandemia del coronavirus, un 56,4% aseguró que tuvieron un impacto en su trabajo o ingresos. En cambio, un 31,9% dijo que las restricciones no los afectó.

Sobre la suspensión de la exportación de carne vacuna por 30 días, medida orientada a contener la presión sobre los precios que se viene registrando en los últimos meses, el sondeo arrojó que la mayoría se mostró en contra (57,4%) y solo un 35,1% a favor.

Imagen de los dirigentes

La ex gobernadora de la Provincia de Buenos Aires María Eugenia Vidal y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, fueron los funcionarios que se impusieron en la encuesta con mejor imagen.

Mientras que el dirigente porteño cosechó un 45,8% de imagen positiva, Vidal salió en primer lugar con un 46,5% de personas que tiene una buena percepción de ella.

Lo curioso del relevamiento es que, pese a las cifras anteriormente mencionadas, un 26,4% expresó sentirse representado por el kirchnerismo y tan solo un 13,5% por el Pro.

Consultados sobre a qué fuerza política votarían si las elecciones legislativas de 2021 fueran hoy, el partido que alcanzó la primera posición es el Frente de Todos (32,9%), seguido en segundo lugar por Juntos por el Cambio (26,8%).

No obstante, los datos llamativos son losaltos porcentajes de ciudadanos bonaerenses que actualmente no votarían por ningún partido (22,1%) y que, a su vez, tampoco se sienten representados por ningún espacio político (32,3%).

Sobre la encuesta

El relevamiento -dirigido por Pablo Romá-, se llevó a cabo desde el 26 al 28 de mayo pasado sobre un universo poblacional de residentes de la provincia bonaerense mayores a 16 años.

Se trata de una investigación cuantitativa, con encuestas telefónicas y metodología IVR. En total, encuestaron a 1024 personas. El nivel de confianza es de 95% y tiene un error muestral de +/- 3,5%.