

El 73% ve la pandemia del coronavirus como una amenaza grave o extremadamente grave para la salud pública en la Argentina, pero menos de la mitad lo considera un peligro para su propia salud, según una encuesta de la Fundación UADE.
El relevamiento se realizó entre el 13 y el 17 de marzo y captó las respuestas de 1008 personas de Capital y Gran Buenos Aires de un promedio de edad de 30 años y de un nivel socioeconómico medio y medio-alto.
El 49% de los consultados considera al coronavirus una amenaza 'extremadamente grave' para la salud pública argentina, mientras que el 34% lo percibe como 'grave'. Apenas el 2% no ve el brote como un peligro, en tanto que el 15% cree que representa un riesgo moderado.

Pero en cuanto al impacto que pueda generar sobre sí mismos, el 36% de los encuestados consideró la pandemia como un riesgo moderado, mientras que el 24% lo percibe como una amenaza 'extremadamente grave'; un 21%, una amenaza 'grave'; un 16%, un riesgo leve, y un 3%, 'nada grave'.

"Al combinar ambas variables puede observarse una correlación positiva entre la edad del encuestado y su percepción del brote de coronavirus como una amenaza para su propia salud. Esta correlación es esperable y está relacionada a las advertencias de los distintos organismos de salud oficiales, quienes han advertido que el grupo de mayor riesgo es el de aquellas personas mayores 65 años", indicó el informe.
Además, la investigación indagó sobre los cambios de hábitos a partir de la pandemia y se consultó de forma general si los encuestados habían cambiado sus hábitos de vida a causa de este fenómeno.
Al respecto, el 80% contestó que modificaron mucho o bastante sus hábitos de vida. Otro 15% dice haberlos cambiado, aunque solo un poco. Finalmente, sólo un 6% de los encuestados niega haber alterado sus hábitos.
Casi la totalidad de los encuestados (94%) asevera lavarse las manos con mayor frecuencia, siendo el hábito con mayores cambios entre los indagados. El 84% afirma haber adoptado la costumbre de toser y estornudar tapándose con el codo en lugar de con la mano, tal como recomiendan los organismos oficiales de salud. El 79% aseguran utilizar alcohol en gel de forma más seguida para higienizarse.













