

El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) desmintió hoy que se hayan aplicado cambios en el procedimiento de reclamos de los usuarios, y aseguró que hubo modificaciones en "la estructura organizativa interna de gerencias" de ese organismo, "motivada por las nuevas expansiones de redes de gas natural para las provincias" del noreste del país.
De este modo, el Enargas salió a aclarar los alcances de una resolución publicada este lunes en el Boletín Oficial.
En un comunicado, el ente regulador puntualizó que "esta modificación estructural hizo que necesariamente deba indicarse en el procedimiento de reclamos, los cambios de denominaciones de gerencias, pero de modo alguno se modifica el proceso sumarísimo y descentralizado para la formulación y solución de reclamos por parte de los usuarios del servicio público de distribución de gas natural, que se encuentra vigente desde hace 20 años".
En la resolución, el Enargas señaló que los cambios tienen el fin de brindar un "mayor dinamismo y celeridad" a los procedimientos.
La medida fue tomada en el marco de los últimos aumentos en las tarifas del gas, con picos de hasta el 700% -según denunciaron asociaciones de consumidores- a raíz de la quita de subsidios.
Para el Enargas, el nuevo procedimiento "se ajustará a los principios de legalidad, informalidad, celeridad, inmediatez, oralidad actuada, transparencia y cordialidad, buscando, siempre que sea posible, la conciliación de las partes".
"A partir de la vigencia de la presente resolución, deberán ser los funcionarios de las Gerencias de Regulación de Gestión Comercial y de Regiones y Expansiones, quienes resulten plenamente competentes para llevar adelante las acciones determinadas por el procedimiento para la formulación y solución de reclamos y, por ende, los encargados de la tramitación de los reclamos hasta la finalización de los mismos", precisó el texto oficial.
Además, aclaró que el reclamante, primero, deberá notificar a su prestadora y, en caso de que no le brinden solución, recién ahí presentarse a Enargas, como sucede hasta ahora.
Una vez que el ente regulador reciba el reclamo, el funcionario responsable tendrá que clasificarlo, lo comunicará a la prestadora, intimándola a que brinde solución al caso, con un plazo determinado.
Ese funcionario tendrá la potestad, de considerarlo necesario, de convocar a las partes a una audiencia de conciliación.
La resolución incluyó un apartado sobre "casos especiales", aquellos que necesitan ser atendidos de manera urgente, por "poner en peligro la seguridad" de los reclamantes, como por ejemplo pérdidas de gas o incendios próximos a instalaciones.













