Mejor que hace poco pero peor que hace un año, las expectativas de empleo para el tercer trimestre son todavía positivas: la mayoría de las empresas no prevé cambios en el tamaño de sus planteles y entre el resto son más los que preven incrementar el número de empleados que los que anticipan una reducción.

Eso, por lo menos, es lo que muestra la última encuesta Manpower para la Argentina, realizada simultáneamente en otros 41 países con un total global de más de 59.000 empresas entrevistadas (que no son de la base de clientes de la consultora de empleo).

En la Argentina, 81% de los entrevistados dijeron que no preven cambios para el próximo trimestre, frente a un 11% que aumentaría el número de empleados y un 6% que planea reducirlo. Eso resulta en una “expectativa neta de empleo” (ENE) de cinco puntos (y del mismo valor ajustada por estacionalidad), algo superior a la de los dos trimestres previos pero cuatro puntos por debajo de la ENE de hace un año.

Sin embargo, las perspectivas varían sustancialmente según el tamaño de la empresa y el optimismo es mayor cuanto más grandes son las firmas: mientras que en las microempresas (menos de 10 empleados) la expectativa neta de empleo es negativa (-2), en las PYME (entre 10 y 49 empleados) ya es positiva (+4) y mucho más en las medianas (entre 50 y 249 empleados, +14) y grandes (más de 250 empleados, +13).

En el análisis por regiones, la expectativa es positiva en todo el país, con un mayor optimismo en el NEA (+13 ajustado por estacionalidad) y el valor más bajo en el rea Metropolitana (+4).

Por sectores económicos, en tanto, la mayor expectativa de contratación se da en el de “administración pública y educación”, en el que la diferencia entre las que esperan aumentar su tamaño y las que preven reducirlo es de 15 puntos. También son positivas las expectativas en “manufacturas” (+12), “servicios” (+11), “finanzas, seguros y bienes raíces” (+7) y “comercio mayorista y minorista” (+5). En cambio, las perspectivas son de contracción en “transporte y servicios públicos” (-3), “construcción” (-1) y “agricultura y pesca” (-1). En “minería y extracción”, la expectativa neta ajustada por estacionalidad da 0.

En la región, la mejor expectativa neta se da en Colombia (+13) y Perú (+8), mientras que en Brasil la perspectiva es negativa (-3). El optimismo también es notorio en Estados Unidos (+16) y México (+10).